Mercados

El BCE no mueve ficha

  • Mario Draghi
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

FRÁNCFORT (EP). El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este miércoles mantener el tipo de interés de las operaciones principales de refinanciación en la zona euro en el mínimo histórico del 1%, en línea con las expectativas del mercado.

Asimismo, la institución presidida por Mario Draghi decidió mantener inalterados los tipos aplicados a la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito, que seguirán en el 1,75% y el 0,25%, respectivamente.

La tasa de inflación de la zona euro se situó en marzo en el 2,6%, según refleja la estimación adelantada del indicador, frente al nivel del 2,7% registrado en febrero. Por su parte, el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro experimentó en el cuarto trimestre de 2011 una contracción de tres décimas respecto a los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,1%.

Mario Draghi

En la rueda de prensa posterior a la decisión, Draghi ha afirmado este miércoles que los mercados financieros esperan que algunos gobiernos de la zona euro apliquen reformas.

Entre algunas citó expresamente la necesidad de acabar con la dualidad existente en algunos mercados laborales, donde los jóvenes son los más vulnerables al desempleo.

AVISO A ESPAÑA 

"Los recientes acontecimientos son un ejemplo de que los mercados esperan reformas y piden a los gobiernos que las apliquen", dijo el presidente del BCE al ser cuestionado por el resultado de la subasta del Tesoro Público español.

En este sentido, el banquero italiano subrayó la necesidad de aplicar reformas de calado en los mercados laborales de aquellos países en los que la existencia de una dualidad entre trabajadores indefinidos y temporales ha provocado que la tasa de desempleo entre los jóvenes sea más elevada.

Asimismo, Draghi hizo hincapié en la importancia de evitar la aparición de efectos de segunda ronda que eleven las expectativas de inflación, refiriéndose particularmente a trasladar a los salarios las alzas experimentadas en los precios de la energía, principal factor responsable de los actuales niveles de precios, que no se alinearan con el objetivo del BCE hasta principios de 2013.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bankia profundiza en mínimos históricos
Salta la alarma: el Ibex cae un 2,4% y la prima toca el 390