Mercados

El índice Dow Jones está sobrevalorado

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. Pese a que las referencias macroeconómicas conocidas y referenciadas por parte de Wall Street (paro, viviendas, consumo, ventas minoristas, etc...) están teniendo un sesgo favorable, los mercados de renta variable estadounidenses no están teniendo subidas de corto plazo y, contrario a ello, vemos como no consigue superar máximos anteriores e históricos.

Bajo mi punto de vista la economía estadounidense y, en concreto, su deuda, no se encuentra como para que la bolsa se encuentre en máximos históricos y es por ello que se acumula una sobrecompra importante de corto plazo.

Esto debería dar pie a recortes de corto plazo, por lo que veo interesante la toma de posiciones cortas con un stop fijado en la superación al cierre de los máximos anteriores y con un objetivo abierto a la espera de ver movimientos significativos.

LOS MERCADOS ESPERAN EN MÁXIMOS

Para esta semana aún quedan referencias por conocer, las cuales tendrán una repercusión clave en el corto plazo y su sesgo será especialmente relevante. La reunión del próximo 27 de marzo se antoja clave y parece que los mercados quieren esperar en máximos, pero bajo mi punto de vista se está pagando un precio muy caro por conseguir realizar esto mismo.

El escenario más probable, por técnico y por fundamental, sería ver recortes del entorno del 8-10% en la renta variable americana, la única parte positiva para que esto no ocurra y que puede dar pie a subidas es la teoría de la opinión contraria.

________________________________________________________________

Juan Enrique Cadiñanos es jefe de Mesa Operativa de Hanseatic Brokerhouse

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo