MADRID (EP). ACS obtuvo un beneficio neto de 551 millones de euros en los nueve primeros meses el año, lo que supone un aumento del 0,5% respecto a un año antes, sustentado por su negocio internacional y a pesar del efecto de los tipos de cambio, según informó el grupo de construcción y servicios.
El resultado de la compañía que preside Florentino Pérez crece un 5,3% en caso de descontarse los referidos aspectos de los tipos de cambio.
ACS obtuvo de su actividad internacional el 84,3% de su cifra de negocio, que se situó en 28.232 millones de euros, un 2,6% menos por el efecto del tipo de cambio.
HOCHTIEF
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 1.865 millones de euros, un 13,7% menos. Los ingresos crecen un 2,3% y el Ebitda cae un 9,1% al desafectarlos de las variaciones de cambio de moneda.
La participación de control del 61% que ACS tiene en la constructora alemana Hochtief, que consolida globalmente en el grupo, aportó 165 millones de euros al beneficio de la compañía.
A cierre de septiembre, ACS soportaba un endeudamiento neto de 5.872 millones de euros, lo que supone un aumento del 16,8% respecto al de comienzos de año.
De este pasivo, 2.016 millones de euros corresponden a los activos de energía renovable que actualmente el grupo sopesa vender o colocar en Bolsa a través de una oferta pública de venta (OPV).
"ESTABILIZACIÓN" DE LA CONSTRUCCIÓN
Por áreas de negocio, la tradicional de construcción aportó 21.480 millones de euros hasta septiembre, un 3,5% menos, fundamentalmente por la venta de activos de Hochtief y la compra de dos constructoras estadounidenses (Prince y White). ACS destaca la "estabilización" que registra la actividad en España, que reduce su descenso al 0,7%.
A cierre de septiembre, el grupo contaba con una cartera de contratos pendientes de ejecutar por valor de 48.257 millones de euros, un 7,2% menos. El 93% de estos proyectos se sitúan en el exterior.
FACTURACIÓN
La rama industrial facturó 5.171 millones de euros, un 4,1% menos, fruto de la disminución de la actividad en Europa y América, y el menor número de proyectos de renovables.
Por su parte, la división de servicios medioambientales creció un 19% en los nueve primeros meses, hasta sumar 1.600 millones de euros, tras incorporar a la filial Clece por consolidación global desde el pasado mes de julio al comprar al participación en la empresa que había vendido hace unos años.