Mercados

El mayor portacontenedores del mundo, el MSC Pamela

El 'riesgo país' de España marca máximos tras la rebaja de nota de Fitch y la división en el BCE

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

LONDRES (OTR/PRESS). El riesgo país de España bate récords históricos. La apertura del mercado secundario vio cómo la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años alcanzada un nuevo máximo desde la introducción del euro y llegaba a 173 puntos básicos respecto a su homólogo alemán ('bund').

De esta forma, los bonos españoles a diez años llegaban a ofrecer una rentabilidad del 4,33 por ciento al cumplirse la primera hora de negociación, mientras que el rendimiento del 'bund' germano se situaba en el 2,60 por ciento. A su vez, el coste de los seguros de crédito (CDS) de la deuda española subió hasta los 239 puntos básicos.

De esta forma, superó el récord anterior del 7 de mayo, ante el incremento de la incertidumbre después de que el pasado viernes la agencia de 'rating' Fitch rebajara la nota de solvencia de España, además de por la división en el seno del BCE respecto al programa de compras de deuda pública puesto en marcha por la institución. También batió máximos la prima de riesgo demandada por los inversores a la deuda pública a diez años de Italia, la mayor economía de la periferia de la zona euro, que se situaba en 155 puntos básicos.

Por otra parte, el coste de los seguros de crédito frente a impagos (CDS) de la deuda española subían hasta los 239 puntos básicos, lo que implica un coste anual de 239.000 euros por cada diez millones de emisión, frente a los 199.000 del anterior cierre.

La agencia de calificación Fitch rebajó el pasado viernes el rating de España en un escalón, desde 'AAA' a 'AA+', con perspectiva "estable" por los efectos que tendrá sobre el crecimiento de la economía a medio plazo el proceso de ajuste de la deuda privada y externa.

Asimismo, el BCE informaba el lunes de que había destinado hasta el pasado 28 de mayo un total de 35.000 millones de euros a la adquisición de deuda pública de los países miembros de la zona euro, lo que supone un incremento semanal de 8.500 millones, aunque constata una marcada desaceleración del programa de compras de bonos gubernamentales por parte de la entidad. En concreto, el BCE inició la compra de bonos gubernamentales con la adquisición de 16.500 millones de deuda pública en los mercados secundarios, mientras que la semana siguiente adquirió 10.000 millones de euros.

"LIMITAR" O "ABANDONAR" LA COMPRA DE DEUDA

Esta desaceleración de las compras de bonos soberanos se produce entre las cada vez más explícitas críticas al programa mostradas por algunos de los pesos pesados del banco central. De hecho, el presidente del Bundesbank y máximo candidato a suceder a Trichet al frente del BCE, Axel Weber, quien en su momento votó en contra de la medida, afirmó el lunes en un discurso pronunciado en Maguncia que la entidad debe "limitar claramente" estas adquisiciones por el riesgo que pueden suponer para el objetivo de garantizar la estabilidad de precios.

En este sentido, el otro candidato a suceder a Trichet en la presidencia del BCE, el italiano Mario Draghi, presidente del Banco de Italia, instó al BCE a abandonar el programa de compra de deuda pública "tan rápidamente como sea posible".

Por contra, y como muestra de la división existente en el seno del BCE, el presidente de la institución defendía el martes nuevamente la independencia de la institución, así como las medidas adoptadas, sin las que los mercados "habrían amenazado las perspectivas favorables para la estabilidad de precios".
Imprimir

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Fuertes pérdidas a media sesión en bolsa donde el Ibex 35 está a punto de perder la psicológica cota de los 9.000 puntos
La guerra del pasivo y la bolsa restan 5.500 millones al patrimonio de los fondos, según Ahorro Corporación