Mercados

El mayor portacontenedores del mundo, el MSC Pamela

El Tesoro consigue colocar 5.168 millones en letras a 12 y 18 meses a costa de incrementar su rentabilidad

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFE). El Tesoro adjudicó este martes 5.168,20 millones de euros en letras a doce y dieciocho meses, y elevó el interés de ambas denominaciones al 2,450% y al 2,9%, respectivamente, según los datos facilitados por el Banco de España.

La demanda ha superado con mucho la oferta, que se situaba entre 5.000 y 6.000 millones, ya que las entidades solicitaron 6.261,43 millones de euros en letras a un año, de los que finalmente se adjudicaron 4.180,42, y 3.468,78 de letras a dieciocho meses, frente a los 987,78 finalmente adjudicados.

Así, las letras a un año salieron con un interés marginal del 2,450%, el más elevado desde noviembre de 2008 y 0,75 puntos porcentuales por encima del 1,699% de la anterior subasta.

Las letras a dieciocho meses, por su parte, salieron con un interés marginal del 2,9%, también superior al 2,050 de la puja precedente.

En la anterior subasta de letras a un año, celebrada el 18 de mayo, el Tesoro ya tuvo que elevar la rentabilidad de las letras a un año hasta el 1,699%, la mayor desde diciembre de 2008.

Ese día adjudicó 4.359 millones de euros -frente a los 5.499 solicitados por las entidades-, en una subasta que el Ministerio de la Presidencia calificó de "floja", algo que "no es sorprendente dadas las circunstancias del mercado".

Los datos de la puja celebrada hoy indican, según los analistas, que el Tesoro continúa presionado y se ve obligado a hacer mas atractivas sus emisiones dada la desconfianza de los mercados ante la viabilidad de la reforma laboral y la posibilidad de que España tenga que acudir al fondo de rescate europeo tal y como hizo Grecia.

La anterior subasta -de bonos a tres años-, celebrada el pasado jueves y la primera tras la rebaja de calificación que la agencia Fitch hizo de la deuda española a finales de mayo, se saldó con éxito, ya que aunque tuvo que elevar el interés, el importe solicitado superó en más del doble el máximo previsto.

La próxima cita del Tesoro con el mercado será este jueves, cuando se ofrezcan bonos a plazos de 10 y 30 años, con un objetivo de captación mínimo de 2.500 y máximo de 3.500 millones de euros.

La evolución de las subasta celebradas en lo que va de año indica que las emisiones a más largo plazo sufren en menor medida la desconfianza del mercado, por lo que los analistas consultados por EFE apuntan que en la subasta del jueves habrá menos presiones para elevar la rentabilidad.

En la tabla a continuación se indica el interés marginal de las subastas de letras a doce meses celebradas por el Tesoro durante 2009 y 2010:

ene-09 1,450%

feb-09 1,300%

mar-09 1,299%

abr-09 1,270%

may-09 0,950%

jun-09 0,847%

jul-09 0,835%

ago-09 0,847%

sep-09 0,729%

oct-09 0,939%

nov-09 0,868%

dic-09 0,953%

ene-10 0,858%

feb-10 0,897%

mar-10 0,848%

abr-10 0,904%

may-10 1,699%

jun-10 2,450%

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La reestructuración bancaria mejorará la eficacia del sistema financiero español" (Francisco Jorro)
El Ibex 35 cierra el martes con una subida del 1,65% y recupera en cinco días un 12%