Mercados

reconocimiento del mercado

El visto bueno de Bruselas a la compra de la CAM dispara al Sabadell en bolsa un 13%

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). Las acciones del Banco Sabadell (SAB) se han disparado un 13% después de que Bruselas diera el visto bueno a la compra de Caja Mediterráneo (CAM) por parte de la entidad vallesana el pasado 30 de mayo. Pero la cosa no queda ahí, dado que los títulos de la cotizada que preside Josep Oliu han logrado abandonar la zona de mínimos históricos establecida en los 1,281 euros con los que cerró el 1 de junio y, además, ha mejorado su capitalización en el parqué hasta los 3.574 millones de euros.

"El valor venía siendo duramente castigado duramente, pero la autorización de la Comisión Europea de la nueva adquisición ha sido positivamente interpretada por el mercado porque el Sabadell ganará tamaño y cuota de mercado y más pronto que tarde los inversores lo sabrán apreciar", advierten desde una mesa de intermediación bursátil.

CAMINO DE LOS 1,8 EUROS 

Las mismas fuentes que advierten que "ofrece un buen aspecto gráfico tras haber logrado romper la resistencia que tenía en los 1,50 euros, lo que en teoría debería llevar al valor a acercarse en las próximas semanas hasta los 1,8 euros donde tiene la siguiente resistencia".  

Por lo pronto ayer fue el banco del Ibex 35 que menos perdió en bolsa en una jornada de duro castigo al sector bancario, al retroceder un 2,28% frente al 4,81% que se dejó atrás el BBVA, el peor de todos dentro del selectivo.

Los títulos del SAB acumulaban hasta el pasado 30 de mayo un descenso anual del 54,8%, mientras que al cierre de ayer era del 48,7% tras completar desde entonces más de la mitad de las sesiones celebradas en el parqué con signo positivo. Concretamente han sido 16 jornadas de las 26 que han transcurrido donde las ganancias le han sonreído frente a las nueve que ha cerrado a la baja y una repitiendo el cambio anterior.

La revalorización experimentada a lo largo de las últimas cinco semanas ha sido superior a la de la mitad del sector bancario cotizado batiendo así al Popular (+3,1%), Bankinter (+2,7%), Banco de Valencia (0%), Banesto  (-1%) y Bankia (-12,8%).

OJO CON LOS BAJISTAS 

Pero inferior a las fuertes ganancias que han presentado Banca Cívica (+24,1%) CaixaBank (+22,8%), Santander (+19,9%) y BBVA (+19,4%) e incluso del Ibex 35, que ha mejorado un 14,2%.

Sin embargo, el comportamiento alcista en bolsa de la entidad vallesana ha venido acompañado por un sensible aumento de las posiciones cortas o bajistas.

De hecho, el préstamo de acciones -la antesala de dichas posiciones- se ha elevado un 8,5% hasta los 223,54 millones de títulos, según los últimos datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME) correspondientes a la jornada de antes de ayer.

CANJEANDO PREFERENTES Y SUBORDINADAS 

Así se explica que los 'cortos' se disparasen un 10,3% durante el pasado mes de junio, al pasar del 2,369% hasta el 2,613% de su capital social, según la última comunicación realizada el pasado lunes por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Mientras tanto, Banco Sabadell mantiene abierto hasta el próximo 27 de julio el canje de participaciones preferentes y deuda subordinada de Banco CAM por acciones de la entidad vallesana.

El importe efectivo máximo de la oferta de compra es de 2.021 millones de euros, equivalente al 124% del valor nominal de los valores a los que se dirige, siendo el importe efectivo máximo de la oferta pública de venta y suscripción de 1.630,63 millones de euros. 

REFORZANDO LA ESTRUCTURA

El Sabadell ha decidido llevar a cabo esta oferta con el objeto de reforzar su estructura de capital y ofrecer a los actuales titulares de preferentes y deuda subordinada la posibilidad de acceder a unos valores de mayor liquidez y mejor adaptados a las actuales circunstancias regulatorias y de mercado. 

Asimismo, ayer comunicó que abría un nuevo plazo de conversión voluntaria de obligaciones emitidas por la propia entidad en junio de 2009, que abarcará desde el 6 al 20 de julio. El precio de conversión será de 4,18 euros por acción. Los titulares de obligaciones que opten por no convertirlas en acciones tendrán derecho a percibir la remuneración correspondiente al periodo de devengo de la remuneración en curso, iniciado el pasado 21 de abril. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los planes de pensiones disminuyen su inversión en bolsa
El Ibex 35 acaba perdiendo un 3% y la prima de riesgo en los 544 puntos básicos