Mercados

EN MÍNIMOS DE NOVIEMBRE DE 2011

Enrique Bañuelos ya pierde la cuarta parte de lo que invirtió en Amper

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. A menos de un mes para que se cumpla el primer año de la entrada de Enrique Bañuelos en Amper, su participación se ha reducido ya en una cuarta parte ante el mal tono que atraviesa la cotizada madrileña en el parqué.

Una tendencia a la baja que la ha llevado a cotizar en niveles de finales de noviembre de 2011 ante la falta de catalizadores que devuelvan la alegría a un valor que no logra frenar su caída, si bien es cierto que los volúmenes vienen flojeando de un tiempo a esta parte.

Una circunstancia que tiene una doble lectura: por un lado positiva, dado que las bajadas en bolsa con poco volumen no suelen ser peligrosas.

VOLUMEN A LA BAJA

Y, por otro, la negativa de que hay poco interés por los títulos de Amper (AMP). Así, la media diaria anual ronda los 68.000 títulos, una cifra que en las últimas cuatro semanas solo ha superado en una sesión.

Todo ello mientras la participación del conocido empresario saguntino le ha reportado unas minusvalías latentes del orden de los 3,64 millones de euros, tomando como punto de partida su 23,18% a fecha 15 de mayo del pasado año, cuando comunicó que había comprado el 9,238% a Liberbank a un precio de 1,70 euros por acción.

UNA AMPLIACIÓN... A MEDIAS

Posteriormente aumentó su participación con la ampliación de capital acometida a finales del pasado año, lo que le llevó a ser el máximo accionista de la tecnológica madrileña con ese 23,18%. Sin embargo, la participación -y por consiguiente la pérdida- hubiera sido mayor caso de haber cumplido con lo que anunció en mayo de 2012 de inyectar 14,72 millones de euros frente a los 10 millones que metió finalmente.

Valorando toda su participación actual a los 1,70 euros que entró le reportaría una cifra de 15,09 millones de euros frente a los 11,45 millones que tenía al cierre de la jornada de este martes pasado.

EN MÍNIMOS DE 2011

Ese día los títulos despidieron el día en los 1,29 euros. O lo que es lo mismo: la cota más baja desde finales de noviembre de 2011.

La última vez que AMP cotizó en 1,70 euros fue el pasado 26 de febrero y desde entonces ha protagonizado una caída, pese a los últimos contratos conseguidos y después de haber anunciado que el consejo de la cotizada madrileña redujo su remuneración total un 37% durante el pasado año.

PENDIENTES DE LOS RESULTADOS

"Amper está logrando buenos contratos que no cotizan al alza en bolsa, tal vez porque el mercado piense que Bañuelos esté más centrado en estos momentos en su proyecto Barcelona World que en Amper", apuntan desde una mesa de contratación madrileña. "Habrá que esperar a conocer los resultados del primer trimestre de año para ver si ya recoge los frutos de su plan de reestructuración", añaden.

De momento los títulos de AMP se dejan ya en lo que va de año prácticamente un 20%, mientras que su capitalización ha descendido por debajo de los 42 millones de euros, lo que la sitúa entre las más bajas de todo el Mercado Continuo español.

'PENNY STOCKS'

Todo ello mientras el valor cada vez tiene más cerca perder la cota psicológica del euro y, de este modo, convertirse en una 'penny stock' más.

La tranquilidad de no tener bajistas declarados en su accionariado, un préstamo de acciones mínimo y sobre todo las buenas perspesctivas de seguir sumando contratos deberían insuflarle nuevos aires a una cotizada que llegó a superar los 2 euros a primeros de año.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Laboratorios Rovi, suma y sigue en bolsa
Europac repartirá un dividendo extraordinario en especie