-¿Qué sensaciones le transmiten sus pantallas de bolsa actualmente?
-Confusión. Los escenarios posibles están muy abiertos. La bolsa española continúa claramente deteriorándose frente al resto. Grecia y su relación con la Eurozona tras las elecciones es una inquietud constante. Hay voluntarismo y optimismo en algunas declaraciones de líderes europeos, pero ningún enfoque realista. Sensibilidad máxima del mercado a las declaraciones, en un sentido u otro, que no permiten dotar de consistencia a los rebotes y para 'rematar la faena', unas cifras macro globales que están ofreciendo inequívocos síntomas de debilitamiento. La zona euro saldrá finalmente reforzada de este proceso, pero los meses que quedan por delante serán duros.
-¿Qué aspectos deberían devolver en cierto modo la confianza sobre los inversores?
-Refiriéndonos al caso español conocer, es decir, saber si todas las entidades han de recapitalizarse, salvo los dos grandes, cuál es la magnitud de esas cifras, saber cómo el Estado español va a acometer esos rescates y cuánta ayuda vamos a necesitar del exterior. Desvelar todas estas incógnitas y dejarlo todo mostrado y bien claro, para que no pudieran crearse dudas sobre el proceso, podría contribuir a eliminar incertidumbres y, por ende, el retorno a la confianza.
-¿Y para relajar la prima de riesgo española?
-España es el centro de la crisis en estos momentos; despejar las inseguridades citadas, así como el envío de mensajes de confianza por parte de Europa, que pusiesen en valor los ajustes realizados por nuestro país, contribuiría a rebajar las tensiones.
-¿Se prevé algún movimiento por parte del BCE en la reunión de junio?
-Creemos que hasta que no se produzca el desenlace electoral griego y los helenos decidan someterse a los planes de la 'troika' o impagen toda la deuda y abandonen el euro, no veremos movimientos por parte de los bancos centrales. Sin embargo, sí pensamos que tras las mismas, el BCE podría actuar con todo su arsenal, así que tendremos que esperar a la reunión del 5 de julio o a los mensajes que recibamos los días 28 y 29 de junio cuando se celebre la Cumbre Europea sobre el crecimiento.
Mercados
España se ha convertido en el centro de la crisis

Últimas Noticias
-
1Iberdrola gana 2.004 millones a marzo, un 27,4% por menores plusvalías, y reafirma sus metas para 2025
-
2La constitución de sociedades cae un 16,2% en febrero, hasta las 10.060 nuevas empresas, según los notarios
-
3Enagás mantiene ganancias con 65,2 millones en el primer trimestre y reafirma objetivos para 2025
-
4Atresmedia gana 28,6 millones hasta marzo, un 14,5% menos, y pagará dividendo de 0,47 euros en junio
-
5Santander obtiene un beneficio récord de 3.402 millones en el primer trimestre, un 19% más

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- España se ha convertido en el centro de la crisis · Mercados · Valencia Plaza
-
- València
- Tierra de Empresas
- Opinión
- Plaza Comarcas
- Culturplaza
- Guía Hedonista
- 5 Barricas
- Revista Plaza
- Plaza Deportiva
- Plaza Motor
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies