VALENCIA. Federico Michavila Heras fue -de largo- el consejero del Banco de Valencia (BVA) que más dinero inyectó entre los años 2008 y 2011 sobre la cotizada valenciana, el periodo que recoge la base de datos pública de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El que fuera consejero independiente, que ocupó su sillón en el consejo el 20 de julio de 2007, elevó su participación un 26%, al pasar del 0,978% del capital social que controlaba al cierre de 2008 hasta el 1,207% de finales de 2011, cuando el Banco de España intervino la centenaria entidad valenciana.
Raro era el mes que este 'cuidador' -término que en la jerga bursátil se conoce a aquel que vela por la cotización de un valor- no realizaba compras e incluso una vez comenzado el desplome del BVA.
Hasta el punto que llegó a hacerle sombra al gestor sirio de Fidelity International, Anas Chakra, el bajista que tenía la entidad dentro de su accionariado y que no paraba de incrementar sus posiciones cortas.
FIDELIDAD
La fidelidad a prueba de bombas de Michavila contrasta con la decisión del Banco de España de incoarle expediente -junto a Bartolomé Díaz López, exdirector regional de Murcia del BVA-, al no localizarles en sus domicilios particulares.
Todo ello mientras el ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció antes de ayer en el Senado que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) estudia la posible interposición de "siete acciones penales" contra exdirectivos del BVA por operaciones inmobiliarias.
Pero lo cierto es que el conocido empresario castellionense -presidente de la multinacional de la cerámica Torrecid- vio como su participación se quedaba en la nada después de que el último día de 2008 valiera 33,96 millones de euros, según el Informe Anual de Gobierno Corporativo de dicho ejercicio sacado del portal del organismo supervisor.
SEIS MILLONES DE ACCIONES
La última comunicación a la CNMV, fechada el 25 de noviembre de 2011, desvelaba una participación del 1,207% valorado a precio de mercado del cierre de dicho ejercicio en 3,63 millones de euros. Para entonces contaba en cartera con 5,94 millones de 'bancos de valencia', un 31% más respecto a los 4,54 millones del cierre de 2008.
Por delante de Michavila -y en lo que a participación accionarial se refiere- sólo estaban tres consejeros el día que Banco de España relevó al consejo del Banco de Valencia.
A saber: Libertas 7, que controlaba el 5,167% del capital, Minaval (1,439%), y Montepío Loreto Mutualidad de Previsión Social (2,360%).
"En mi larga trayectoria bursátil no he visto a muchos consejeros que apostaran de forma tan clara por su compañía incluso en los peores momentos", apuntan desde una mesa de intermediación de renta variable en la capital de España. "Ójala todos los consejeros hubieran seguido el ejemplo de Michavila", añaden.
Federico Michavila Heras es presidente y consejero delegado de Torrecid desde 1978, año en que su padre, Federico Michavila Pallarés -general del Ejército del Aire en la reserva y ex responsable del Estado Mayor del Ejercito del Aire- le cedió el testigo.
Este ingenierio de minas asumió la dirección de la azulejera castellonense en 1984, que precisamente este año cumple su primer medio siglo de vida.
ÉXITO EMPRESARIAL
Bajo su gestión Torrecid pasó de ser una pequeña compañía familiar a convertirse en una multinacional, globalizada y líder mundial en el suministro de productos y servicios al sector cerámico y del vidrio. Todo ello con presencia internacional.
Un conocido empresario valenciano no ha dudado en calificar a Michavila jr. como "todo un perfecto caballero, muy educado, atento y tremendamente disciplinado en el trabajo".
Está entroncado directamente con los políticos José María Michavila -ex ministro y ex diputado en los tiempos de Aznar-, Ana Michavila -jefa de Gabinete de Camps durante una década-, Narciso Michavila -reconocido sociólogo- y Joaquín Michavila -prestigioso pintor-.