VALÈNCIA (EP). El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha aprobado respaldar con 760.000 euros un lote de 21 proyectos de utilización de energías renovables de uso térmico presentados por 15 ayuntamientos y entidades de la Comunitat Valenciana.
De este modo, Ivace+i apoyará proyectos presentados en los municipios de Foios, Moixent, Jalance, Castalla, Forcall, La Mata, Vallibona, Vilafranca del Cid, Requena, Albocàsser, Figueroles, La Yesa, Utiel, Llíria y València, según ha detallado la Generalitat en un comunicado.
El director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, ha señalado que las iniciativas respaldadas abarcan "desde proyectos de sustitución de calderas en edificios públicos por instalaciones de aerotermia, la utilización de biomasa o la rehabilitación energética de edificios a la climatización de polideportivos, colegios y piscinas municipales mediante energías renovables, entre otras".
Gracias a su puesta en marcha, se producirá la energía equivalente a 2,52 millones de kilovatios hora de forma no contaminante, lo que evitará la emisión de 563 toneladas de CO2 a la atmósfera anualmente.
Estas subvenciones proceden de los fondos Next Generation que gestiona Ivace+i en la Comunitat Valenciana y se enmarcan en el programa de ayudas para la implantación de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía.
Dentro de este programa, la partida presupuestaria para subvencionar proyectos procedentes del sector público asciende a 3,24 millones de euros y pueden solicitarlas los ayuntamientos, las diputaciones provinciales o las entidades equivalentes y las mancomunidades, entre otros.
Actuaciones apoyables
En cuanto a las actuaciones apoyables, Ivace+i subvenciona aquellos proyectos que contemplan la utilización de la energía solar térmica, la geotermia, aerotermia, hidrotermia, biomasa y microrredes de distrito de calor y/o frío.
Entre las iniciativas que se sufragan figuran las aplicaciones térmicas para producción de frío y/o calor en edificios, como son agua caliente sanitaria, calefacción, refrigeración, climatización de piscinas, bien directamente o bien a través de microrredes de distrito de calor y/o frío.
Asimismo, se apoyan las aplicaciones de baja, media y alta temperatura en procesos productivos u otras aplicaciones térmicas: ebullición, esterilización, limpieza, secado, lavado, blanqueamiento, vaporizado, decapado, cocción, lixiviación, baños térmicos para tratamiento de superficies, abastecimiento de servicios de lavandería, lavado de vehículos, pasteurización y conservación de productos perecederos o climatización de naves de uso industrial, ganado e invernaderos.