Mercados

Ferrovial recomienda Aena porque se trata de "una buena inversión

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Ferrovial considera que Aena, operador de la red de aeropuertos públicos que ultima su privatización parcial, constituye una "buena inversión", dado que es "activo muy bueno, con excelentes oportunidades para seguir generando valor".

"Aena es una gran compañía, bien gestionada y con grandes profesionales en sus equipos", según aseguró ayer el consejero delegado de Ferrovial, Íñigo Meirás, horas antes de que Enaire elevara a entre 53 y 58 euros por acción la banda de precios indicativa y no vinculante de la Oferta Pública de Venta (OPV) de títulos de Aena, frente a la anterior horquilla de entre 43 y 55 euros.

Ferrovial, Corporación Financiera Alba y el fondo The Children's Investment Fund (TCI) fueron elegidos el pasado otoño como accionistas de referencia de Aena en la primera fase de privatización del operador.

DEBUTA EL MIÉRCOLES 11

La entrada efectiva de estos socios en el capital de Aena se registrará la próxima semana con ocasión de la oferta pública de venta (OPV) con la que el grupo debutará en bolsa del próximo día 11, y en función del precio de ese estreno, que se determinará el 9 de febrero.

Si el precio de salida a Bolsa es superior al máximo que en su día ofrecieron los tres inversores de referencia, éstos podrían quedar fuera del capital de Aena.

Ferrovial ofreció un máximo de 48,66 euros por acción, los March de 53,33 euros, y TCI, de 51,60 euros. Aena, de su lado, ha fijado la banda indicativa de precios de su OPV entre los 43 y los 55 euros por acción.

EXPECTATIVA DE PRIVATIZACIÓN TOTAL DE AENA

En una entrevista publicada por la revista 'Forbes', que lo elige como mejor consejero delegado del Ibex en 2014, Meirás califica de "inversión financiera" la decisión de Ferrovial de entrar en el 'núcleo duro' de Aena, en la que, si se confirma su entrada, tomará un 6,5% del capital.

"Decidimos invertir en Aena porque está en España, porque nos interesan los aeropuertos, un sector donde además no abundan las oportunidades de inversión y, por último y principal, porque consideramos que será una buena inversión para la compañía", indica Meirás.

"Además, como ha sucedido en otros países, estos procesos se inician con privatizaciones parciales que podrían acabar en una participación de la mayoría del capital, algo que podría acabar ocurriendo en Aena", apunta el consejero delegado de Ferrovial.

El ejecutivo del grupo de construcción, servicios y energía ratifica la actual estrategia de crecimiento y expansión internacional que desarrolla la compañía.

OPORTUNIDADES

Australia, Chile, Colombia, Perú, México y los Emiratos Árabes figuran como los principales nuevos mercados hacia los que apunta el grupo, que se sumarían a los que actualmente constituyen su principal fuente de negocio (Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Polonia, además de España).

En materia de aeropuertos, además de estar a la expectativa de su entrada en Aena, y de participar en uno de los principales aeródromos del mundo, el londinense de Heathrow, el grupo está analizando diversas oportunidades de crecimiento en Chile, Canadá o Japón.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Banco Santander, Repsol y Grecia llevan al Ibex 35 a liderar los avances en Europa
Enaire eleva el precio de salida a bolsa de Aena hasta un máximo de 58 euros