Mercados

Forinvest 2012: entre el bullicio de las aseguradoras y la esperanza de los financieros

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El certamen de la inversión y los seguros, Forinvest, se ha convertido en una radiografía del estado de estos sectores en la Comunitat Valenciana. Mientras las entidades financieras pasan a ocupar un espacio preferente, pero reducido, las aseguradoras han consolidado su dominio sobre el resto del pabellón de Feria Valencia que les acoge.

De la plaza valenciana, únicamente sobrevive Bankia con una espacio destacado pero austero, gemelo y siamés del de los otros patrocinadores: Santander, BBVA y el Instituto Valenciano de Finanzas. Nada queda ya de las espectaculares diseños de un par de años atrás que imitaban paneles de control de platillos volantes o fallas experimentales.

De todos modos, no faltan análisis que llaman al optimismo. La presencia por primera vez de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se ha entendido como una muestra de confianza en la cita por encima de los problemas actuales de la city valenciana.

MOTIVOS DE ESPERANZA

Por otra parte, profesionales de la medición y la estadística como las aseguradoras evidencian un interés por el encuentro no sólo formal, como demuestra la presencia de amplios equipos y la animación generada por sus actividades, ya fueran conferencia, debates o la promoción del X Congreso de Agentes y Corredores de Seguros en Burgos, con morcilla, jamón y copas de Ribero del Duero, incluidos.

Los centros de formación, tercera base de la estructura de Forinvest, tampoco han querido desaprovechar la oportunidad de ofrecer sus masters y cursos de perfil financiero, defendiendo que la especialización es la herramienta imprescindible para encontrar empleo o ganar valoración dentro de la empresa.

Entre unos y otros, 82 entidades que acompañan a los visitantes entre los distintos foros y conferencias que se desarrollan constantemente con cerca de 210 ponentes que van a tratar hasta el viernes 17 de febrero los temas más diversos.

LA HORA DE LA ACCIÓN

Otro ejemplo de vida y esperanza es esa abundante y consistente oferta de actividades complementarias, ya sean en el Forum Forinvest, los actos paralelos de los propios expositores o el EFPA Congress 2012 -el congreso bienal de los asesores financieros en España- dedicado a las nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas y los cambios en la relación con el cliente.

Además el Foro de Finanzas Personales o el Foro Internacional del Seguro convertían las zonas comunes en un hervidero de gente al término de cada ponencia. El nivel de los participantes está en consonancia con el seguimiento de estas citas.

Consejeros delegados, como Francisco Verdú de Bankia; expresidentes de grandes empresas y cajas como Manuel Pizarro; exministros como Jordi Sevilla, expertos de la talla de Joaquín Maudos o Santiago Carbó; además de los responsables territoriales de algunas de las principales entidades financieras de España demostraban que había mucho que decir y su público evidenciaba que tenían ganas de escuchar.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Eduardo Baviera: "Preparación y oportunidad son las claves de salir a bolsa, el resto es liturgia
La urgencia del Corredor Mediterráneo, a debate en Forinvest