Mercados

IAG pierde casi mil millones y el mercado lo 'premia' con una espectacular subida de un 8%

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). Jueves 28 de febrero. 8 horas. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recoge en su base de datos los resultados del pasado año de IAG, el holding de la fusión Iberia-British Airways, cuyas pérdidas después de impuestos alcanzan los 923 millones de euros frente a unas ganancias de 582 millones en 2011. Unos resultados condicionados por los costes asociados al plan de transformación de Iberia.

Nueve horas y media después la bolsa española echa el cierre a la sesión y hete ahí la sorpresa: IAG se anota la mayor subida de todo el parqué tras dispararse un 7,98% y cerrar en los 2,775 euros. ¿Cómo se explica tan curiosa reacción? Los expertos de Renta 4 lo tienen claro: el mercado está siendo demasiado optimista en sus expectativas sobre la reestructuración del negocio de Iberia.

Además, no dudaron en apuntar que las cifras "están muy condicionadas por las provisiones tanto en Iberia como en British Airways", por lo que mantuvieron su recomendación sobre la aerolínea en 'revisión'.

EL AVISO DEL CEO

Mejor lo ven los analistas de Investec, que lanzaron una recomendación de 'compra' fijando un precio objetivo de 270 peniques.

Mientras tanto, Willie Walsh, consejero delegado de la cotizada hispano-británica, advirtió que las cuentas de este año sufrirán el impacto de los planes de transformación en Iberia por sus costes y pérdidas asociadas. O lo que es lo mismo: que hay que andar con cuidado a la hora de dejarse llevar por la euforia.

El 'subidón' de ayer de IAG fue el mayor desde el pasado 30 de julio cuando se disparó un 8,1% hasta alcanzar los 2,07 euros. Lejos de los 2,775 euros a los que cerró ayer, un nivel que no visitaba desde el 6 de julio de 2011 cuando lo hizo en los 2,81 euros.

EL MAYOR VOLUMEN DESDE AGOSTO DE 2011

Además, la explosiva revalorización de ayer vino acompañada por un volumen de negocio de 9,45 millones de títulos, cuatro veces por encima de los 1,98 millones de la media diaria anual según los datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME). Y la contratación más elevada desde los 10,47 millones que se cambiaron de manos el 19 de agosto de 2011.

Los operadores de Barclays Bank Madrid lideraron las compras netas -restando las ventas- con 2,87 millones de 'iberias' como todavía se les sigue llamando en la jerga bursátil.

BANKIA SIGUE VENDIENDO

A continuación se dejaron ver los de Cortal Consors Barcelona (+1,90 millones) e Interdin Bolsa Valencia (+371.132).

Por el contrario, Bankia Bolsa lideró -y de lejos- las ventas con un saldo 'neteado' de 2,91 millones de acciones, síntoma evidente de que Bankia sigue cumpliendo las directrices europeas de ir desprendiéndose de sus cotizadas.

BBVA Bolsa Bilbao (-655.000 títulos y ninguna compra) y Banco Espirito Santo Madrid (-401.338) acompañaron al broker de Bankia a la hora de soltar papel en la sesión de ayer.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El consejo de Banesto se aprieta el cinturón: ganó un 10% menos en 2012
Ezentis recorta sus números rojos a la mitad con 19,4 millones