MADRID. Schroders desvela las conclusiones de la nueva edición de su Barómetro Mundial de Inversión de Schroders (Schroders Global Investment Trends Report), un estudio mundial sobre las tendencias de inversión y las intenciones de ahorro de los inversores en 2014. En esta edición Schroders ha encuestado a 15.749 inversores de 23 países, algo más de 1.000 en España, que planean invertir 10.000 euros o más en los próximos 12 meses.
Los primeros resultados del estudio concluyen que a nivel mundial la inversión es la principal prioridad financiera, un resultado que se puede interpretar en un contexto de mayor confianza en las oportunidades de inversión disponibles y de aumento del apetito por la renta variable.
España es un claro ejemplo de este cambio de sentimiento y apetito inversor. Un 55% de los encuestados españoles confirman que invertir, ya sea en acciones, bonos, inmuebles, planes de pensiones, etc. es la principal prioridad financiera a la que dedicarán los ingresos disponibles tras hacer frente a facturas y pagos mensuales. Este porcentaje es el segundo mayor de Europa y un 7% superior que la media mundial (48%). En segundo lugar, el 24% lo ingresará en una cuenta de ahorro; saldar deudas es la siguiente prioridad con un 9%. Sólo un 1% declara que lo guardará en casa.
El 50% de los inversores españoles, frente al 30% en 2013, piensan aumentar la cantidad destinada al ahorro y la inversión en los próximos 12 meses, los segundos europeos que más van a aumentar sus inversiones por detrás de Rusia (58%).
El apetito inversor puede explicarse por el gran repunte en la confianza en las oportunidades de inversión. Si el año pasado España era el tercer país más pesimista y sólo un 30% confiaban en sus oportunidades, en 2014 un 62% de los españoles encuestados tiene una mayor confianza en las oportunidades de inversión, por encima de las medias mundial (56%) y europea (54%) (ver gráfico 2).
AUMENTO DE LA CONFIANZA
El aumento de confianza del 32% es el mayor de todos los países europeos estudiados, junto con Portugal. Sólo un 7% de los españoles confirmó que su confianza en las oportunidades de inversión era menor, un descenso del 25% comparado con 2013.
Los resultados del estudio reflejan también un marcado repunte de la confianza de los inversores mundiales en las economías desarrolladas como Estados Unidos o Europa Occidental. Un 27% de los inversores consideran oportunidades en Europa Occidental (desde el 10% en 2013) y un 31% espera que Norteamérica ofrezca oportunidades de crecimiento (frente al 18% en 2013).
No obstante, Asia Pacífico retiene su corona como la región en la que los inversores esperan el mayor crecimiento en 2014 y un 39% favorece esta región. Las preferencias de los españoles difieren significativamente, las regiones con mayor potencial de rentabilidad son Europa Occidental (40%), Asia Pacífico (32%), América Latina (23%) y Norteamérica (22%). Destaca especialmente la preferencia por Europa, un 13% superior a la media mundial, y América Latina que ese encuentra en tercera posición.
En cuanto a los activos concretos en los que los inversores españoles quieren invertir teniendo en cuenta sus posibilidades de rentabilidad las tres principales clases de activos son: renta variable española (34%), renta variable europea (14%) y fondos multiactivo (14%).
Carla Bergareche, directora general de Schroders para España y Portugal, señala que: "Los resultados de este año reflejan un claro incremento en la confianza de los inversores españoles y un consecuente incremento de su deseo de invertir más."
IMPORTANCIA DEL ASESORAMIENTO PROFESIONAL
"Desde Schroders seguimos creyendo en la importancia del asesoramiento profesional a la hora de tomar decisiones de inversión, sobretodo después del buen comportamiento en el último de año de los mercados de renta variable desarrollados y de los bajos niveles actuales de los rendimientos de los bonos."
"El interés mostrado por los españoles en los fondos multiactivo (productos que combinan acciones, renta fija y activos alternativos), podría ser una señal muy positiva de un giro hacia un enfoque de la inversión más diversificado y que permita aprovechar las oportunidades que surjan en el actual contexto de recuperación económica mundial."