Mercados

La Bolsa de Valencia 'arrincona' a la bilbaína

  • Ángel Torre
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (LUIS A. TORRALBA). La Bolsa de Valencia despidió el pasado año superando a su histórico rival -el parqué bilbaíno- en cuanto al volumen de negocio se refiere y, además, aumentando notablemente su distancia respecto al cierre del ejercicio bursátil de 2010.

La rectora presidida por Ángel Torre totalizó el 8,5% del volumen generado por las cuatro bolsas españolas -entendiéndose por ello compras y ventas, tanto de operaciones en horario de mercado como las especiales- frente al 5,6% que presentó el parqué vasco al pasado 31 de diciembre.

De este modo, la distancia entre ambas plazas se elevó hasta los 2,9 puntos a favor de la valenciana respecto a las siete décimas que le sacaba al cierre de 2010.

Así lo dicen los datos del último informe mensual de Sociedad de Bolsas, la empresa del Grupo Bolsas y Mercados Españoles (BME) encargada de la gestión y funcionamiento del Mercado Continuo. Huelga decir que, una vez más, Madrid y Barcelona, por este orden, volvieron a ser las plazas bursátiles por donde se canalizó la mayor parte de la operativa, con un 61,3% y 24,7% respectivamente.

LOGRÓ FRANQUEAR EL 10% EN TRES OCASIONES

Además, la Bolsa de Valencia, que durante los pasados meses de junio, julio y agosto llegó a superar la histórica barrera del 10% -al alcanzar en los tres casos el 10,3%-, fue la que más incrementó su porcentaje durante 2011 entre las cuatro rectoras españolas. Lo hizo repuntando un 10,4% duplicando el 5,1% de Madrid, mientras que Bilbao (-20%) y Barcelona (-8,9%) redujeron su operariva, según los datos de Sociedad de Bolsas.

Ángel TorreEl parqué valenciano ha mantenido en todo momento a raya a su colega vasco, puesto que únicamente en el mes de octubre lograron empatar -ambos con una cuota de mercado del 6,8%-, mientras que el resto de los meses del pasado ejercicio ha ido por delante.

La mayor diferencia porcentual la registró en agosto, cuando la rectora del Palau del Boïl d'Arenós marcó un 10,3% frente al 4,8% del parqué bilbaíno. Dicho porcentaje local supuso el más alto desde agosto de 2006, cuando la cuota entonces era del 11,5%.

En líneas generales, la bolsa española -entendiéndose como tal la suma de los cuatro parqués- negoció a lo largo del pasado año un volumen efectivo de 925.327 millones de euros en renta variable, lo que representó un descenso del 10,8% respecto al ejercicio anterior. Sin embargo, el número de negociaciones acumulado alcanzó los 45,8 millones, un 13,2% más respecto al contabilizado en 2010 y, además, estableciendo un nuevo récord histórico.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ibex cae un 1% a media sesión pese a la exitosa subasta
BFA amortiza obligaciones por 690 millones