Mercados

una cotización sin precedentes

La capitulación de Banco de Valencia en bolsa donde ya no puede bajar más

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Viernes 1 de marzo de 2013. 17:35 horas. Las acciones del Banco de Valencia cierran en los 0,01 euros después de desplomarse un 90,74% respecto a los 0,108 euros del cambio anterior, lo que representa el valor más bajo de su dilatada trayectoria bursátil que cada vez está más cerca de extinguirse definitivamente. CaixaBank tendrá la última palabra de la continuidad bursátil de la centenaria entidad de Pintor Sorolla.

Banco de Valencia vivió ayer su penúltimo capítulo en el parqué bursátil, al verse incapaz de cruzar ninguna operación durante la sesión regular ante la fortísima presión vendedora de prácticamente 20 a 1 durante buena parte de la misma. O lo que es lo mismo: por cada acción que se cursaba a la compra habían veinte puestas a la venta.

Un hecho sin precedentes en la dilatada trayectoria de la histórica entidad de Pintor Sorolla en bolsa, pero que tiene una explicación y, además, el personal estaba avisado desde hacía tiempo.

CANJE DE HÍBRIDOS

El razonamiento no es otra que ayer llegaron al mercado 454.412 millones de 'bancos de valencia' procedentes del canje de participaciones preferentes y subordinadas, cuyos titulares no dudaron en ponerlas a la venta 'por lo mejor'.

Una operativa que consiste en no realizar la venta por el precio que marque la acción en ese momento, lo que provocó un colapso en los 0,01 euros. Dicho precio fue el nominal que estableció el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) a finales de diciembre pasado.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que no tenía por qué suspender la cotización al tener el público en general toda la información, ya se barruntaba lo que iba a pasar en el hecho relevante que publicó antes de ayer minutos antes de las nueve de la noche.

LA CNMV SE TEMÍA LO QUE SUCEDIÓ

Un comunicado que terminaba así: "La admisión a negociación de las nuevas acciones en las bolsas españolas de Valencia, Madrid, Barcelona y Bilbao a través del Sistema de Interconexión Bursátil español (Mercado Continuo) comenzará presumiblemente mañana -por ayer-".

De hecho a los once minutos de arrancar la jornada bursátil de ayer se produjo la primera subasta de volatilidad ante la avalancha de órdenes de venta ampliando el rango estático en un 15%.

SUBASTAS Y SUBASTAS

Quince minutos más tarde el rango permitido por Sociedad de Bolsas era del 60% y a las once menos diez de la mañana ya era del 100%, es decir, el máximo.

Para que los profanos lo entiendan: cada vez había más ventas y menos compras, lo que provocaba una descompensación a la hora de cuadrar las posiciones para poder casar las operaciones, lo que obligó a Sociedad de Bolsas -la encargada de velar por el correcto funcionamiento de la bolsa española- a ampliar el rango estático, es decir, el límite máximo de variación que cada compañía tiene.

Lo peor de todo no fueron los 0,01 euros a los que echó el cierre la cotización del Banco de Valencia (BVA) sino que se quedaron 124,38 millones de acciones a la venta 'por lo mejor' (sic) y otros 507,75 millones a un céntimo de euros.

ESPECULADORES ATRAPADOS

De ahí que todo apunta a que el lunes se volverá a vivir otra sesión como la de ayer para desesperación de un buen puñado de bolsistas atrapados y otros tantos especuladores de turno, que han llevado el 'centimeo' hasta la máxima expresión en las últimas sesiones.

Pero tanto unos como otros estaban más que avisados -y desde muchos frentes- que todo lo que fuera pagar más de un céntimo de euro por una acción del BVA era poco menos que regalar el dinero.

PENDIENTES DE CAIXABANK

Otra cuestión es el por qué se ha llegado a esta situación que ha vuelto a atrapar a varios miles de pequeños inversores y los que todavía quedan como los tenedores de las subordinadas, que tendrán que esperar hasta 2014 a recuperar una ínfima parte de sus inversiones.

Mientras tanto CaixaBank, el dueño del Banco de Valencia -y sus acciones-, tiene la última palabra en el devenir bursátil de la histórica entidad de Pintor Sorolla, pero lo que es evidente que el canje -si lo hay- va a estar a años luz de 5 títulos de CaixaBank por 8 de Cívica que ofreció la entidad catalana. Una ecuación que arrojó un precio de 1,97 euros.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La bolsa negocia un 7% menos
Banco de Valencia hace historia: cierra a 0,01 euros tras hundirse un 90,74%