Mercados

La Comunitat Valenciana se hunde en bolsa

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). Las nueve empresas de la Comunitat Valenciana -entendiéndose como tal bien porque estén aquí o bien porque su accionista de referencia es de la región- se dejaron en el primer trimestre del año 1.818,48 millones de euros de manera conjunta. Unos desastrosos números de los que únicamente escaparon la 'familia Natra', que salvó el honor local en un trimestre para olvidar.

Pero la cosa no queda ahí, dado que cinco de ellas cerraron en mínimos históricos y tres continúan estando entre las que marcan un precio más bajo de todo el Mercado Continuo español.

Mientras tanto, dos más están camino de convertirse en nuevas 'penny stocks', es decir, valores que se cruzan por debajo del euro. Todo ello mientras la CAM sigue suspendida en bolsa desde el 8 de diciembre pasado.

Las fuertes pérdidas conjuntas que cosecharon representan una merma de la cuarta parte de la capitalización que contaban a 31 de diciembre pasado (7.140,27 millones de euros), dado que el viernes pasado el valor en bolsa era de 5.321,79 millones. O lo que es lo mismo: poco más de la capitalización de la farmacéutica Grifols en bolsa y un valor que ya lo superan hasta 16 cotizadas del Ibex 35.

'PAPELÓN' EN BOLSA DE BANKIA

Ni que decir tiene que Bankia -por aquello de ser la de mayor tamaño- contribuyó decisivamente en la fuerte pérdida de capital de las cotizadas locales, puesto que sufrió un descenso absoluto de 1.522,93 millones de euros (un 24,45%). El 'banco bueno' del BFA se ha situado en mínimos históricos y con unas perspectivas nada halagüeñas ante el inminente desembarco de cerca de un millón de títulos más procedentes del canje de tenedores de participaciones preferentes.

Banco de Valencia, que también cotiza en mínimos históricos, volvió a liderar las pérdidas en términos porcentuales, al sufrir un descalabro de un 73,17% y una merma de capitalización de 221,64 millones de euros.

Los títulos del banco de Pintor Sorolla siguen en manos de los especuladores de turno, que han hecho del 'centimeo' una práctica habitual día sí y día también, mientras el FROB continúa estudiando la valoración de sus títulos.

Otra en mínimos -y cada vez más cerca de convertirse en una 'penny stock'- es Cleop. La constructora valenciana ha cedido de enero a marzo un 46,19%, lo que equivale a 9,55 millones de euros.

LA CAÍDA DEL CONSUMO PENALIZA

Una cifra siete veces inferior a los 64,19 millones de euros que ha visto esfumarse Uralita en bolsa, cuyo recorte bursátil es del 20,77%. La cotizada controlada por la familia Serratosa roza sus mínimos históricos y apenas está a 24 céntimos de perder la barrera del euro.

Mal tono bursátil el que han exhibido las dos únicas compañías locales vinculadas directamente al consumo, con pérdidas absolutas muy similares.

 Así, Clínica Baviera se dejó atrás 5,71 millones de euros tras experimentar un retroceso de un 5,38%; mientras que Corporación Dermoestética, que cotiza en mínimos, cedió 5,24 millones de euros, lo que equivale a un desplome en el parqué de un 43,70%.

La cara vino de la mano de la 'familia Natra' donde la matriz se ha revalorizado un 24,44% en el primer trimestre, es decir, 10,44 millones de euros más de capitalización; mientras que su filial de biotecnología ha registrado un tímido avance -pero ganancia al fin y al cabo- de un 0,64%, lo que representa un aumento de 328,714 euros.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bankia eleva su nivel de solvencia hasta el 10,6%
Arranca la venta de los nuevos bonos catalanes