Mercados

PÍRRICAS EMISIONES

La desconfianza inversora sobre la Generalitat reduce a mínimos sus emisiones de pagarés

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El Tesoro Público ponía esta semana sobre la mesa un 2,55% por sus Letras a un año de vencimiento, otrora el producto estrella de inversión de los ahorradores españoles.

Un tipo de interés muy inferior al 2,79% de la subasta de octubre, pero pese a ello la demanda superó en 2,5 veces lo emitido frente a las 2,1 veces de la anterior ocasión. Con todo logró colocar 2.390 millones de euros.

Un importe a años luz de distancia de los pírricos 6.000 euros de la última emisión de pagarés de la Generalitat Valenciana (GenVal) a un año de plazo, pese a que pagó un 4,10% de interés, un tipo más propio de un 'superdepósito'.

EMISIONES A LA BAJA

Pero ni aún así logra despertar el interés de los pequeños inversores, tal y como se viene reflejando en las últimas subastas celebradas por la GenVal, es decir, el brazo financiero de la Generalitat Valenciana.

A lo largo del presente trimestre apenas ha emitido 63.000 euros, una paupérrica cifra incluso superada por los 65.000 euros de septiembre pasado.

PÍRRICAS CIFRAS

Así, el pasado 10 de octubre fueron 18.000 euros, el 7 de noviembre 3.000, una semana después 36.000 y los comentados 6.000 euros que salieron del 'horno' de la GenVal el pasado 5 de diciembre.

Unas cifras residuales que dejan bien a las claras el nulo interés que despiertan entre los minoristas, pese a ofrecer un tipo superior al 4%.

"Los inversores no quieren correr el más mínimo peligro tras el caso de las preferentes y subordinadas y hablar de la Comunitat Valenciana hoy por hoy no es sinónimo de tranquilidad", apuntan desde una gestora de fondos de inversión.

LA AMENAZA DEL 'DEFAULT'

"A pesar de que dicha comunidad cuenta con el apoyo del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), hay mucha desconfianza ante la posibilidad de que vuelvan a escucharse los rumores de impago de deuda, tal y como sucedió hace exactamente un año", añaden. 

Asimismo, también apuntan que "los ahorradores buscan otros activos más seguros al margen de los depósitos como las Letras del Tesoro, pese a que se remuneran 2,55% y no cuentan con la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) están respaldadas por el propio Estado".

SIN COBERTURA

Conviene recordar que los pagarés de la Generalita Valenciana -al igual que el resto de los que emiten las CC AA que lo hacen- tampoco están cubiertos por el FGD, por lo que desprenden todavía más mayor desconfianza hacia los pequeños inversores.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El recorrido bajista de Charles Schwab en Wall Street
El Tesoro Público capta ya un 13% más de lo que esperaba en 2012