Mercados

La relajación de los mercados lleva al fondo de la deuda eléctrica a colocar 1.750 millones de euros

  • José Manuel Soria
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE) ha colocado este miércoles 1.750 millones de euros del déficit de tarifa a través de un bono a tres años con vencimiento en diciembre de 2015, indicaron a Europa Press en fuentes del mercado.

La emisión se ha cerrado con un diferencial de 70 puntos básicos con respecto al tipo de referencia, después de que FADE detectara una fuerte demanda entre los inversores y lograra reducir el 'spread' inicialmente previsto.

Las buenas condiciones percibidas en el mercado han permitido además elevar el importe de la operación, que en un principio iba a consistir en bonos por unos 500 millones de euros.

LA MAYOR EMISIÓN

La emisión se realiza apenas un día después del anuncio por parte de la Comisión Europea de las condiciones para la ayuda financiera de 37.000 millones al sector bancario español, que ha provocado una caída de la prima de riesgo hasta los 388 puntos y una mejora de las condiciones del mercado crediticio.

El bono emitido por el FADE ha sido colocado por BBVA, Santander, Credit Agricole y Barclays. El Gobierno ya había expresado en los últimos días su determinación de sondear continuamente el mercado para encontrar oportunidades de emisión.

Esta emisión es la mayor de las realizadas por el FADE desde marzo de 2011, cuando se titulizaron 2.000 millones del déficit de tarifa. Desde ese momento, se han realizado una veintena de colocaciones, pero de escasa relavancia, salvo una de 1.500 millones en septiembre de 2009 y otra de 844 millones en febrero de este año.

MÁS DE 15.000 MILLONES COLOCADOS

De hecho, desde marzo de 2012 el FADE apenas había realizado pequeñas titulizaciones consistentes en la colocación de deuda entre inversores privados como parte de ampliaciones de series anteriores.

Desde el inicio de su actividad en enero de 2011 y hasta hoy, el fondo de la deuda eléctrica ha colocado un total de 15.248 millones, la mayor parte de ellos durante aquel año, en el que se realizaron emisiones por un valor cercano a los 9.000 millones de euros.

José Manuel SoriaLa emisión de hoy forma parte de los 7.000 millones de euros de derechos de cobro del déficit de tarifa recientemente cedidos por las eléctricas al FADE, que dispone de un año de plazo para colocarlos en los mercados.

ESTABILIDAD FINANCIERA

El déficit de tarifa, que es la diferencia entre los costes reconocidos del sistema eléctrico y los ingresos, es una deuda de los consumidores que, hasta ahora, financiaban en su mayor parte las eléctricas.

El peso de este pasivo sobre las cuentas de las eléctricas y la amenaza que supone para su estabilidad financiera hicieron que el Gobierno creara el FADE para colocar la deuda en los mercados.

Mediante el mecanismo de financiación por parte de las eléctricas, los consumidores pagaban por esta deuda el Euríbor más un pequeño diferencial, lo que situaba el tipo de interés en torno al 1,5%. En las colocaciones del FADE se han alcanzado intereses del 7,8%.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Inditex: Hacia el infinito y más allá
Ferrovial tira la casa por la ventana: 1 euro de dividendo