Mercados

La semana bursátil se 'come' un 2,4% del Ibex

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 ha cedido un 0,86% al cierre de mercado y ha ampliado las pérdidas semanales al 2,4%, lo que le ha llevado a retroceder por debajo de los 8.300 puntos. Eso sí, las pérdidas se aminoraron con la leve relajación de la presión sobre la prima de riesgo española, que se contenía en los 352 puntos básicos.

Repsol YPF perdió un 1,94% tras la retirada de otra licencia en Argentina, en tanto que BBVA cedió un 1,14%. Santander cayó un 0,95% y Telefónica, un 0,94%. Otro 'peso pesado' del selectivo, Iberdrola, descendió un 1,54%.

El recorte en Gas Natural del 2,48% y en Red Eléctrica del 1,96% retrotayeron al selectivo a los 8.281,8 puntos, que se impregnó del rebrote de las dudas sobre las cuentas públicas de España.

IAG ganó un 1,49% y lideró los avances el mismo día en el que lanzaba su filial de bajo coste Iberia Express. Le siguieron DIA, que repuntó un 1,28%, y Acerinox (+1,25%).

Con las principales plazas de Europa en positivo, el Ibex se erigió como el índice que más cedió. Aún así, las subidas en el Viejo Continente no sobrepasaron el 0,5%. Wall Street, por su parte, se decantaba por las subidas al arranque de la última sesión de la semana, repuntando un 0,19%.

Con la tres últimas sesiones en rojo, el Ibex volvió a retomar los recortes semanales y ya acumula una pérdida del 2,67% desde la última sesión de 2011, cuando marcaba los 8.509,2 puntos.  

PÓKER DE VENCEDORES 

Gamesa (8,78%) lideró las pérdidas semanales, mientras que el verde lo dominó IAG, que repuntó un 3,32%.

Sólo cinco valores salvaron el rojo en la semana. BBVA acumuló una pérdida del 6,36% y Santander, del 4,73%.

Telefónica se dejó un 1,13% y Repsol YPF, tras nuevas retiradas de licencia en Argentina, ganó un 2,10% en la semana.

CONVULSIÓN POR CHINA Y EE UU

Para el analista de XTB Pablo del Barrio, las preocupaciones en torno al crecimiento en China y algunos malos datos macro como PMI's manufactureros y de servicios en Europa han propiciado la "convulsión" en las bolsas en los últimos tres días.

"Si la economía de EE.UU. es frágil, no pensemos en la europea o en la española", advirtió Del Barrio en alusión a los augurios poco halagüeños del presidente de la FED, Ben Bernanke.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Banco Cooperativo Español finiquita su aval emitiendo 1.500 millones de euros en bonos
Agenda financiera de la semana