Mercados

La volatilidad se adueña de la bolsa española en la apertura de la sesión

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 ha comenzado este miércoles la sesión con una subida del 0,38%, lo que le llevaba a cotizar en los 11.465,8 puntos a las 9.01 horas, pero que poco después entraba otra vez en terreno negativo.

Mientras tanto, la prima de riesgo se desinflaba hasta los 133,20 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a diez años en el 1,43%.

De esta forma, el selectivo español iniciaba la sesión por encima de la cota psicológica de los 11.400 enteros, intentando acercarse a máximos anuales, en una semana marcada por la incertidumbre sobre la sostenibilidad de la deuda de Grecia y sus dificultades para afrontar los inminentes vencimientos, a la espera de la reunión del Eurogrupo, que tendrá lugar este viernes.

En España, los inversores estarán atentos a la junta de accionistas de Bankia, que aprobará previsiblemente el pago del primer dividendo en la historia de la entidad. En concreto, el consejo de administración de Bankia propondrá un dividendo en efectivo de 1,75 céntimos de euro por acción con cargo a los beneficios del ejercicio 2014.

ATENTOS A LA JUNTA DE BANKIA

De aprobarse esta propuesta, Bankia pagará a sus accionistas un total de 202 millones de euros. El Estado, a través de BFA, es el primer accionista de Bankia, con una participación de alrededor del 62%. Los títulos de la entidad iniciaban la sesión a un precio de 1,237 euros, con un alza del 0,24%.

En los primeros compases de la sesión, la mayor parte de los valores cotizaban en verde, liderados por Caixabank (+1,65%), IAG (+1,20%), Ferrovial (+0,75%), Bankinter (+0,70%), Amadeus (+0,64%) y Telefónica (+0,62%), mientras que en el lado contrario se colocaban Técnicas Reunidas (-0,33%), Dia (-0,133%) y Repsol (-0,082%).

Tras el ascenso del 1,13% registrado por el Nikkei de la Bolsa de Tokio y el descenso del 0,47% de Wall Street, las principales plazas europeas abrían en línea con el selectivo español, con alzas del 0,4% para Francfort, del 0,2% para Londres y del 0,3% para París.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al 'billete verde' continuaba cediendo posiciones respecto al dólar y se situaba en los 1,0735 dólares en la apertura de los mercados.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los antiguos accionistas de Natraceutical continúan ganando pasta en Reig Jofre
Banco Popular no descarta sacar a bolsa la filial del negocio de tarjetas