Mercados

Las ayudas a Bankia y Banco de Valencia elevan un punto el déficit

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha reconocido que las ayudas concedidas a Bankia y Banco de Valencia elevarán alrededor de un punto el déficit de este año, hasta el 7,4%, como avanzó el pasado sábado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Así lo ha señalado De Guindos en una rueda de prensa, tras reunirse con el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, donde ha dicho que en el caso de 2011 el incremento de medio punto en el déficit, hasta el 9,4%, se debe a las ayudas que recibieron Novacaixagalicia, CatalunyaCaixa y Unimm.

En cualquier caso, De Guindos ha dicho que se trata de medidas "de una sola vez" con impacto en el déficit y la deuda, pero que no interfieren en el déficit estructural.

Además, ha recordado que la deuda también ha crecido por factores que van más allá del déficit, como el impacto del plan de pago a proveedores, la recapitalización de la banca española y las ayudas españolas a países rescatados, como Portugal, Grecia e Irlanda.

ACTO DE RESPONSABILIDAD

De al misma forma, ha subrayado que la ayuda bancaria, que también eleva la deuda, se ha concedido en condiciones favorables para España, y que el Gobierno de Mariano Rajoy ha tenido que tomar ahora las medidas que otros países tomaron en 2008 y 2009.

Según De Guindos, el Gobierno está haciendo un "acto de responsabilidad" al mantener la solvencia del sistema financiero, algo "vital" para la recuperación del crédito y la economía.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La bolsa española redujo su negocio un 26% hasta septiembre
Andbank elige Valencia y Alicante como sus próximos destinos en su implantación en España