Mercados

Las cotizadas del Ibex duplican su autocartera

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Las cotizadas del Ibex 35 han duplicado el número de acciones propias en sus balances en lo que va del ejercicio 2012, según los datos del último número de la revista de Bolsas y Mercados Españoles (BME) recogidos por Europa Press.

Concretamente, las empresas del selectivo español han elevado su autocartera hasta el 1,98% a fecha del 18 de mayo, lo que supone prácticamente doblar el nivel de acciones en sus balances (1,14%) con que cerraron el ejercicio 2011.

"En el año 2012 han sido muchas las compañías que han comunicado modificaciones en el número de acciones en autocartera", dice BME, que destaca los movimientos en este sentido llevados a cabo por Abertis y Repsol.

La concesionaria de infraestructuras ha elevado su autocartera al 10% tras la adquisición de 41,14 millones de acciones propias a ACS, aunque prevé deshacer esta posición a medio plazo para atender a la operación con OHL para el canje de acciones por autopistas.

OPERACIONES CORPORATIVAS

En sentido contrario ha sido el movimiento de autocartera de Repsol, que en los primeros días de enero colocó entre inversores cualificados y profesionales el 50% de las acciones que en su momento tenía en autocartera.

Además de la contrapartida en operaciones corporativas, entre los fines de la autocartera figuran favorecer la regularidad en la cotización, la liquidez de las transacciones sobre acciones en el mercado y el aumento de la retribución al inversor.

Las compañías también pueden usar las acciones de la autocartera para el canje por participaciones preferentes previamente emitidas, uso dado por el Sabadell en 2011, año en que multiplicó por siete el número de acciones propias en balance.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El patrimonio de los fondos cae un 3,9% hasta junio
La prima de riesgo remonta a 543 puntos y el bono al 6,68%