Mercados

Lo que la banca da, la banca quita: el Ibex acentúa su caída

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 cedía la cota de los 8.000 puntos a media sesión tras anotarse una caída del 1,5%, arrastrado por el castigo a la banca cotizada, una vez que la unión bancaria no será efectiva hasta 2014. Bankia se desplomaba un 7,27% y Popular, un 3,90%, los dos mayores recortes a las 12.44 horas.

Ante los acontecimientos que se suceden en la cumbre europea, BBVA y Santander perdían cerca de un 2%. Las caídas del 1,7% en Telefónica y del 1,5% en Repsol completaban el retroceso del selectivo hasta los 7.982 puntos.

La penalización a la banca se constataba en la caída del 3,5% de Bankinter, que se anotaba el tercer mayor descenso. Inditex cedía un 1,75% e Iberdrola, un 1,9%. En el lado de las ganancias, Arcelormittal (+1,72%), DIA (+1,58%) y Técnicas Reunidas (+0,84%) capitaneaban los ascensos a media sesión.

TENDENCIA BAJISTA EN EUROPA

El Ibex profundizaba así la tendencia bajista descrita por las principales plazas de Europa, pues Francfort y París limitaban sus pérdidas al 0,6%. Londres sólo se dejaba un 0,26%. El euro, por su parte, seguía por encima de la cota psicológica de 1,30 dólares.

En el mercado de deuda pública, la prima de riesgo española se contenía en el entorno de los 370 puntos básicos, a la espera de la decisión o no de que España solicite ayuda a la UE. La rentabilidad del bono español a 10 años quedaba en el 5,34%.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Moody's confirma el rating de Telefónica arriba del de España
El fallido experimento de los 'bonos patrióticos'