Mercados

Visión financiera

Pesimismo en los mercados

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El anuncio del presidente Trump el 'Día de la Liberación' de aranceles recíprocos ocupó grandes titulares y provocó fuertes reacciones en los mercados. La palabra «pánico» se utilizó en muchos casos ante caída de los precios como las observadas en los mercados bursátiles mundiales.

Sin embargo, los altibajos anímicos en los mercados bursátiles no son infrecuentes. A veces se describen utilizando una analogía médica, según la cual, los mercados muestran un comportamiento «maníaco-depresivo», lo que significa que están eufóricos o profundamente deprimidos.

¿Se puede medir el pánico? Un indicador que describe el sentimiento, concretamente en el mercado bursátil, es la relación entre valoración y volatilidad. Un sentimiento positivo aumenta las valoraciones, que están representadas en el numerador de nuestro indicador de pánico-euforia.

Combinado con una volatilidad baja, representada en el denominador, el indicador sube. A la inversa, si la caída de los precios también hace caer las valoraciones y aumenta la volatilidad, el Indicador de Pánico-Euforia cae.

En nuestro Gráfico de la Semana, el repentino cambio de humor de los mercados, ilustrado por el índice S&P 500, es especialmente claro: el pasado mes de febrero, el indicador estaba en la zona de euforia, pero tras la memorable reunión en la Rosaleda de la Casa Blanca, cayó profundamente en territorio de pánico.

¿Cómo se han comportado históricamente los mercados, después de que el Indicador de Pánico-Euforia cayera a niveles tan bajos? Los ejemplos de febrero de 2018, diciembre de 2018, marzo de 2020 y agosto de 2024 fueron seguidos de una recuperación del mercado.

Sin embargo, el año 2022 nos demostró que no debemos confiar ciegamente en una recuperación: nuestro Indicador de Pánico-Euforia hizo su primera incursión en la zona verde del pánico en marzo de ese año, pero el mercado no encontró su fondo hasta después de otro descenso del 15%.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ibex 35 se mantiene sobre los 12.300 a media sesión ante la incertidumbre por la guerra comercial
CaixaBank renueva su consejo de administración y reemplaza a los últimos consejeros de la etapa Bankia