Mercados

Powell (Fed) insiste en que la economía de EE.UU. avanza a buen ritmo y que no hay prisa por bajar los tipos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP/EFE). El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha afirmado este martes ante el Comité Bancario del Senado que el organismo que dirige ve la economía de la primera potencia mundial avanzando a buen ritmo, por lo que no tiene prisa por recortar los tipos de interés.

"Dado que nuestra política monetaria es ahora mucho menos restrictiva que antes y que la economía se mantiene fuerte, no tenemos por qué apresurarnos a ajustarla", ha indicado Powell.

El 'guardián del dólar' ha indicado que reducir la tasa de referencia de manera prematura podría entorpecer los logros recabados en materia de inflación. Por el contrario, hacerlo tarde podría pesar "excesivamente" sobre el crecimiento económico o el empleo.

Por otro lado, Powell ha recordado que analizará los datos entrantes, las perspectivas futuras y el balance de riesgos entre empleo e inflación a la hora de modificar el precio del dinero.

En este sentido, el presidente de la Fed ha mencionado en su discurso que el instituto emisor estará "atento" a los riesgos e "incertidumbres" para su mandato dual de estabilidad monetaria y pleno empleo, lo que podría interpretarse como una referencia velada al efecto proinflacionario de los aranceles aprobados por la segunda Administración Trump.

Powell ha calificado de "sólido" el estado actual del mercado laboral estadounidense y ha afirmado que este se encuentra "mayormente en equilibrio" y que no supone una "fuente importante de presiones inflacionistas". Después, aunque la inflación ha convergido con el objetivo del 2%, aún permanece "algo elevada".

Moneda digital

Por otro lado, Powell se ha comprometido este martes, ante un comité del Senado, a que ese Banco Central no desarrolle una moneda digital.

Preguntado por un legislador si se comprometía a que no se lance ese pasivo digital, Powell respondió con un escueto pero firme "sí".

Una moneda digital del Banco Central (CBDC, por sus siglas en inglés) sería un pasivo digital de la Fed que el público podría utilizar como medio de pago, según explica en su web la Reserva Federal de Richmond.

Constituiría un tercer tipo de dinero del Banco Central junto con el efectivo y los saldos de reserva de los bancos comerciales en la Fed. La forma digital de una CBDC la diferenciaría del efectivo, mientras que su disponibilidad para el público la distinguiría de las reservas de los bancos comerciales.

La Administración de Donald Trump dio el pasado 21 de enero un primer paso para reducir las barreras regulatorias en el sector de las criptomonedas. En la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) se anunció la puesta en marcha de un grupo de trabajo con el objetivo de "desarrollar un marco regulador claro y completo para los criptoactivos".

Trump, que durante su campaña prometió ser un "presidente cripto", se ha comprometido a revertir las medidas de aumento de la supervisión sobre las criptomomedas del Gobierno de Joe Biden (2021-2025), quien llegó a demandar a varias empresas del sector, incluidas Coinbase y Kraken, acusándolas de incumplir las normativas vigentes.

Un decreto aprobado por el líder republicano el pasado enero se mostró sin embargo contrario a las monedas digitales de los bancos centrales.

Esa orden ejecutiva establecía como una de las prioridades "tomar medidas para proteger a los estadounidenses de los riesgos" de las CBDC incluso prohibiendo su establecimiento, emisión, circulación y uso en la jurisdicción estadounidense. Esas monedas, según esa orden, "amenazan la estabilidad del sistema financiero, la privacidad individual y la soberanía del país.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El oro alcanza un nuevo máximo histórico tras el anuncio de aranceles de Trump
ArcelorMittal anuncia la deslocalización de varios servicios administrativos para centralizarlos en la India