Mercados

ANÁLISIS

Sacyr prepara un movimiento al alza

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. Siempre nos quedará la construcción. La multinacional del clásico sector español Sacyr presenta un comportamiento lateral cuyo último movimiento apunta al alza.

Desde el punto de vista técnico, la experiencia empírica nos viene diciendo que la zona de los 3,806 euros y los 3,870 euros se ha convertido en un punto de rebote del precio. Por su parte, la de los 4,197/4,276 euros viene suponiendo una zona en la que la fuerza vendedora ha batido a la compradora hasta en cuatro ocasiones.

RATIO BENEFICIO/PÉRDIDA

En esta coyuntura, el rango lateral en el que se encuentra inmersa la constructora nos invita a buscar la resistencia superior. Para optimizar nuestro ratio de beneficio/pérdida, los 3,918 euros supondrían un buen punto de entrada en una estrategia que quedaría anulada en el caso de perder los 3,806 euros.



Desde el punto de vista fundamental, la reciente depreciación del euro y la fuerte presencia de Sacyr en América le permite mejorar sus ingresos en el exterior tras importarlos a territorio europeo. Dicho efecto se verá fortalecido por la obtención de un nuevo contrato en Colombia cuya inversión supondrá 275 millones de dólares, y asegurará la actividad en la región para los próximos 25 años.

Además, los bajos tipos de interés junto con la fuerte naturaleza apalancada, no sólo de la empresa sino del sector en general, le permitirán reducir su coste de financiación.

En conclusión, con el precio en la parte baja de un rango lateral junto con el fuerte apalancamiento y su presencia internacional, hacen de Sacyr un activo interesante para invertir nuestro capital.

___________________________

Rubén López es analista de XTB

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Golpe de mano de Faes Farma: comercializará sus productos en China
Los números acendentes de BME