Mercados

Sin sorpresas: el BCE no mueve ficha..., pero ¿qué dirá Draghi?

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

FRÁNCFORT (EP). El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves mantener los tipos de interés del euro en el mínimo histórico del 0,25%, nivel en el que los situó en la reunión del mes de noviembre con una inesperada rebaja de un cuarto de punto.

Los analistas consultados por Europa Press daban por descontado que este jueves no habría nuevas rebajas de los tipos de interés, lo que traslada el foco a la posibilidad de que la institución presidida por Mario Draghi adopte nuevas medidas de estímulo, como situar en negativo la tasa de depósitos o una nueva subasta de liquidez a largo plazo.

Sin embargo, los analistas tampoco prevén en principio que se adopte ninguna de estas medidas en la reunión de diciembre y la atención se centrará en las pistas sobre movimientos futuros en la política monetaria que pueda dar Draghi y en las nuevas previsiones de crecimiento y de inflación del organismo.

Asimismo, el BCE tendrá presente los últimos datos de la tasa de inflación interanual de la zona euro, que se situó en noviembre en el 0,9%.

DEFLACIÓN NO

De esta manera, se coloca dos décimas por encima del nivel registrado en octubre, lo que aleja los temores de deflación en el conjunto de la eurozona.

Por su parte, según la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, el producto interior bruto (PIB) de la zona euro experimentó en el tercer trimestre del año una expansión del 0,1% respecto a los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,3%.

Esto se debe principalmente a la marcada desaceleración de Francia (-0,1%) y Alemania (+0,3%), mientras Italia, la tercera economía de la región continuó en recesión (-0,1%).

La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de octubre en el 12,1%, una décima menos que en septiembre, pero cuatro por encima del dato del año anterior, según Eurostat, que vuelve a situar a Grecia y a España a la cabeza de la destrucción de empleo, con tasas de paro del 27,3% y el 26,7%, respectivamente.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Prinzipal Partners rastrea Valencia buscando banqueros para Bankinter
Amper participa en el proyecto europeo de seguridad Isitep