Mercados

Sorpresas del mercado: Uralita se dispara tras duplicar pérdidas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Apenas 24 horas después de anunciar que sus pérdidas semestrales se habían duplicado, las acciones de Uralita se dispararon ayer viernes un 6,67%.

De este modo se convirtieron en el tercer valor que mejor se comportó de todo el Mercado Continuo por detrás de Fersa (+9,84%) y Banco Popular (+7,13%). 

El 'subidón' vino acompañado por un volumen de 125.072 títulos, superando la media diaria anual establecida en 86.067 acciones por Bolsas y Mercados Españoles (BME), alcanzando además la cifra más elevada de los dos últimos meses.

La última vez que la cotizada controlada por la familia Serratosa movió más acciones fue el pasado 23 de mayo, cuando se intercambiaron de manos 355.216 'uralitas'.

DE MENOS A MÁS EN SUS RESULTADOS

La mesa madrileña de Mercavalor lideró las compras netas -restando las ventas- con un total de 14.789 títulos, seguido por de La Caixa Valencia (+10.000) y Renta 4 Madrid (+9.986). Por el contrario, los operadores bilbaínos del BBVA llevaron la voz cantante de las ventas netas tras deshacerse directamente de 20.376 títulos y no comprar ninguno, mientras que La Caixa Barcelona (-11.607) y Cortal Consors Madrid (-8.617) se situaron a continuación.

"Sinceramente no hubo motivo alguno para tamaña subida después de duplicar sus pérdidas semestrales el día anterior aunque buena parte de esos resultados estaban descontados por el mercado, dado que históricamente Uralita mejora en la segunda parte del año", apuntan desde una mesa de intermediación bursátil madrileña.

La misma que tiene claro que volvieron a ser los factores especulativos derivados del megaproyecto de Eurovegas los que estuvieron detrás de la fuerte alza.

A POR UN CONTRATO

"Es algo que se repite periódicamente y que en esta ocasión vino precedido por la firma oficial del proyecto en la Comunidad de Madrid, pero de ahí a que Uralita logre un contrato...", añaden.

Mientras tanto la cotización echó el cierre en los 1,44 euros, un precio que no tocaba desde el pasado 19 de junio y que le ha supuesto incrementar su capitalización bursátil hasta los 284,40 millones de euros, lo que le sitúa a la altura de Tubos Reunidos (294 millones), Deóleo (284), Vueling (275) y Barón de Ley (272).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los consejeros de Inditex, FCC y Sacyr, los más 'comprometidos' del Ibex 35
Los resultados del BBVA y Santander junto a las reuniones de la FED y el BCE, claves de la semana