Mercados

Tarde o temprano habrá eurobonos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

-¿Atisba un rescate completo de la economía española a la vista del imparable ascenso del bono y la prima de riesgo?
-Pues si los datos que publica el Gobierno son ciertos, no contemplamos un rescate completo. Los problemas de España no son la deuda sobre el PIB del país, ya que es sensiblemente inferior a la gran mayoría de países de la UE, sino la deuda de sus entidades de crédito. Por lo tanto, si con la línea de crédito aceptada al FROB para recapitalizar los bancos y cajas con problemas es suficiente para solucionar los problemas que existen, ¿cuál sería el razonamiento para abordar un rescate completo?.

-¿Por qué le está costando tanto al BCE salir en defensa de España?
-Porque los estatutos del BCE no permiten una compra directa de deuda pública de un país miembro de la Unión Europea. La solución debería de llegar desde otro ámbito, sobre todo, con una mayor armonización fiscal y con unas emisiones de deuda conjunta, es decir, con los eurobonos. En este punto, nos encontramos con la claras reticencias de Alemania, pero pensamos que al final será una solución que habrá que tomar.

-Llegado este momento del año y con las vacaciones de verano asomando, ¿mejor olvidarnos de invertir en bolsa y hacerlo a la vuelta de las mismas?
-¿Por qué? No entendemos que las estaciones del año sean determinantes para tomar decisiones de inversiones o no. La gestión de nuestro patrimonio no debería entender de estaciones sino de momentos adecuados o no en función de las expectativas futuras de los mercados, así como del tipo de inversor que seamos. En el momento actual, y aún con las incertidumbres que existen, pensamos que tanto en bolsa nacional como europea hay valores que presentan unas cotizaciones muy atractivas, que nos permiten la posibilidad de entrar en ellos, y afrontar la posible recuperación, con una posición ventajosa.

-Y para aquellos que quieran tener el dinero rentabilizándose en activos de inversión al margen de la bolsa, ¿qué le recomendaría?
-Enlazando con la anterior pregunta será nuestro perfil de inversor el que nos determine qué tipo de activos tenemos que tener en cartera y no el momento del año. Aún así, y para inversores con baja tolerancia al riesgo, los activos de deuda pública (letras, bonos del estado y deuda de comunidades), nos parecen un activo atractivo para tomar posiciones en estos momentos. Sin ir más lejos, la subasta de letras a 12 y 18 meses de ayer, ofrecía en ambos casos rentabilidades superiores al 5%, una tasa de rentabilidad que nos parece interesante.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ibex 35 se anota la mayor subida de las dos últimas semanas
Catalana Occidente acuerda la adquisición de Seguros Groupama por 404,5 millones