Mercados

Tormenta perfecta en los fondos de inversión

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

-¿Qué le transmiten sus pantallas de bolsa en este arranque del nuevo ejercicio?
-Pues unos mercados que realmente no saben a que escenario se enfrentan. No es muy compatible un escenario de recuperación económica con bancos soberanos de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido prácticamente en rentabilidades históricas mínimas. Parece, sin embargo, que al menos el 'riesgo país' de España no está a la cabeza de los problemas. No me sorprendería que este año el mercado español lo haga relativamente mejor que muchos mercados.

-¿Qué le aconsejaría a un inversor que no termina de decidirse de entrar en bolsa a la vista de la situación económica?
-Hoy en día, y creo que en un exceso de preocupación, muchos inversores no saben donde colocar sus ahorros por el miedo que hay en casi todas las clases de activos. Se percibe riesgo en todos las posibles inversiones, sobre todo después de lo visto con muchas preferentes. Sin embargo, creo que a los niveles que cotizan muchas compañias, la bolsa puede ser el medio ideal con una idea de preservar capital a medio y largo plazo. Con esto no quiero decir que las revalorizaciones estén aseguradas, sino que como medio para preservar capital se me antoja como un activo más interesante que otros.

-¿Lograrán las medidas de Rajoy enderezar el rumbo de la maltrecha economía española?
-Desde luego a corto plazo el efecto va a ser el contrario. El crecimiento económico no deja de ser algo coyuntural. Si el único objetivo de la política económica es ese, quizás incurramos en otros riesgos que ponen ya no solamente en peligro el crecimiento sino que socavan los cimientos de la estabilidad estructural de la economía. En España estamos renunciando al crecimiento a corto plazo para conseguir una estabilidad estructural de largo plazo. Sin embargo, ese proceso requiere sacrificios muy duros por parte de todos en el corto plazo.

-Como gestor de fondos, ¿a qué atribuye la pérdida patrimonial que vienen sufriendo en los últimos tiempos?
-Pues casi podemos hablar de tormenta perfecta. El principal problema es que los mercados están como están y desde luego no trasmiten buenas noticias a los inversores. Por otro lado, la capacidad de ahorro está muy limitada e incluso muchos participes supongo que han tenido que hacer liquidez para atender sus necesidades financieras. Al contrario que otros activos como el inmobiliario, la liquidez es una ventaja en los fondos de inversión. Sin embargo, esperamos que las salidas poco a poco se vayan estabilizando.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

S&P amenaza esta tarde con bajar el rating a varios países europeos y las bolsas ya lo acusan
Bankia copó casi la mitad del dinero obtenido por el sector del BCE