Valencia Plaza

El plan estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025

Bruselas aprueba el plan español de 285 millones para transición de mercancías al ferrocarril

  • Foto: EUROPA PRESS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Comisión Europea ha aprobado este martes un plan español de 285 millones de euros en ayudas del fondo de recuperación de la UE para fomentar el paso del transporte de mercancías por carretera al ferrocarril, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes del sector.

En concreto, el programa apoyará la construcción, adecuación o mejora de muelles de carga y terminales ferroviarias de mercancías, así como sus conexiones con la principal red ferroviaria nacional.

También podrán destinarse estos subsidios a la compra o acondicionamiento de vagones para el transporte ferroviario de mercancías, incluidos los adaptados a la prestación de servicios de autopistas ferroviarias.

El plan tendrá la forma de subvenciones directas a empresas activas en el sector del transporte ferroviario de mercancías en España y estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025, según ha indicado el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Bruselas ha dado su visto bueno tras constatar que la medida cumple con las normas comunes en materia de ayudas de Estado y considerar que el régimen es "necesario y proporcionado" para promover el uso del transporte ferroviario, en tanto que es un medio de transporte más eficiente tanto en materia medioambiental como de movilidad.

Asimismo, la Comisión ha valorado que la ayuda tendrá un "efecto de incentivo" porque considera que sin el apoyo público no se hubieran producido las inversiones necesarias para el cambio.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Transparencia busca sede para sus funcionarios y el nuevo Consejo de Transparencia
Cómo preparar las carteras de inversión en tiempos de alzas de tipos