VALÈNCIA (EFE). La Comisión Europea descartó este miércoles designar a la red social X como una gran plataforma en virtud de la ley antimonopolio de mercados digitales, por lo que no la obliga a cumplir con los requisitos más estrictos de las nuevas normas de competencia comunitarias.
Bruselas asegura que la red social sí cumple con el número mínimo de usuarios mensuales que la obligarían a considerarla como tal, pero que, "tras un profundo análisis de todos los argumentos", ha llegado a la conclusión de que no actúa como un "importante" puente de enlace entre las empresas y los usuarios que utilizan X.
El Ejecutivo comunitario, por tanto, considera que no puede violar las normas antimonopolio, al aprovechar los datos que obtiene de sus usuarios, para competir con las empresas que emplean la red social para vender productos o servicios a esas mismas personas.
La Comisión abrió la investigación el pasado 13 de mayo y ha advertido de que, en cualquier caso, seguirá "examinando los acontecimientos en el mercado con respecto al servicio" que ofrece X a fin de identificar "cualquier cambio sustancial" que pueda emerger.
Bruselas, no obstante, sí designó a la red social como una gran plataforma en aras de cumplir la ley de servicios digitales, la otra gran normativa que ha aprobado la Unión Europea para controlar a las grandes empresas de internet, que las obliga a eliminar rápidamente el contenido ilegal si tienen conocimiento de ello.
El Ejecutivo comunitario, de hecho, mantiene abierta una investigación formal contra X por considerar que no ha combatido suficientemente la propagación de contenido terrorista, tras el ataque de la organización palestina Hamás contra Israel del 7 de octubre del año pasado, y porque cree que no es suficientemente transparente en el funcionamiento de sus algoritmos, ni en los anuncios que muestra a sus usuarios.
La investigación podría terminar con la imposición de una multa de hasta un 6 % de su volumen anual de negocio antes de que acabe el año.
A la hora de establecer la cuantía exacta, la Comisión está discutiendo actualmente si debe tener en cuenta el volumen anual de negocio de la plataforma o de su propietario, Elon Musk, ya que en este último caso se tendrían que contabilizar todos los negocios del magnate, con lo que la suma de la infracción sería mucho mayor.
Valencia Plaza
Bruselas descarta aplicar a X las normas más estrictas de la ley antimonopolio digital

- Foto: UNSPLASH
Últimas Noticias
-
1Mazón, un gens honorable president
-
2Martínez presenta un presupuesto "realista" de 602,6 millones para modernizar la justicia y proteger a las víctimas
-
3Tres nuevas oficinas móviles de Grupo Cajamar evitan la exclusión financiera de 21 poblaciones valencianas
-
4Compromís denuncia que "la inacción con los infractores de tráfico obliga a pagar 2,2 millones a la grúa"
-
5Lío en la elección de delegados de Joves Socialistes entre los afines a Raga y a Bielsa

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias