Valencia Plaza

Calviño confía en llegar "cuanto antes" al pico de la inflación para iniciar la bajada en el segundo tramo de 2022

  • Foto: CÉZARO DE LUCA/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La vicepresidenta primera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha indicado este viernes que la prioridad del Ejecutivo es alcanzar "cuanto antes" el pico de la inflación para iniciar un descenso a partir de la segunda mitad del año y que los precios se sitúen a comienzos del próximo año en el entorno del 2%.

En una rueda de prensa junto a la presidenta del Govern, Francina Armengol, en la capilla del Consolat de Mar, Calviño se ha referido a las revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento, y al alza en cuanto a la inflación, de organismos como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) o el Banco de España, y ha argumentado que, incluso con estas revisiones, el crecimiento de la economía española se situaría en el 4,5%, un crecimiento "muy fuerte" que doblaría al de la zona euro.

Frente a las reclamaciones del PP de rebajas generalizadas de impuestos, la ministra ha insistido en que el Plan Nacional de Respuesta a la guerra de Ucrania puesto en marcha por el Gobierno va en esta línea, la de alcanzar el pico de la inflación para iniciar cuanto antes la senda descendiente con "medidas eficientes" dirigidas a sectores y colectivos concretos.

Igualmente, la ministra de Asuntos Económicos ha elogiado la "ejecución ejemplar" de las ayudas directas con las que se ha podido ayudar en el contexto de la pandemia a 10.000 empresas y autónomos de Baleares.

También ha destacado el impacto positivo de la reforma laboral en el mercado de la trabajo de las Islas, que ha permitido pasar a un escenario de más trabajo indefinido que temporal. "En sí mismo ya es un hito importante, porque detrás de los números hay familias y jóvenes que pueden plantearse su futuro", ha añadido.

Calviño ha asegurado, además, que Baleares es ejemplo en el despliegue de energías renovables en el camino para avanzar hacia una mayor soberanía energética. Para la vicepresidenta, "la unidad y la cogobernanza" explican el éxito de las Islas en su respuesta a la crisis.

Calviño ha elogiado también la respuesta de Baleares a la crisis derivada de la pandemia que, a pesar de haber sido la comunidad más golpeada, es la que mejor ha sabido preservar el tejido productivo.

Asimismo, ha asegurado que Baleares será "el motor del crecimiento" y ha afirmado que la región es un "ejemplo extraordinario" de la fuerte recuperación.

Por su parte, la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha asegurado que se ha trabajado bien "porque se ha ido de la mano de los agentes sociales y económicos y del resto de administraciones". Así, la líder del Ejecutivo autonómico ha reivindicado el diálogo y el acuerdo social también con el Gobierno de España.

Armengol ha insistido en que gracias a las ayudas directas, se salvaron muchas empresas y por eso hoy Baleares "mira al futuro con esperanza".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ratificada la eliminación de todas las restricciones para las visitas en las residencias de mayores
Hacienda devuelve 72,6 millones de euros de IRPF en el primer día de la Campaña de la Renta 2021