Valencia Plaza

Calvo descarta asumir la fórmula del Botànic para el Gobierno de Sánchez

  • Foto: EFE
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID/VALÈNCIA (EFE). La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha descartado este jueves que pueda asumirse en el Congreso el modelo de pacto en la Comunitat firmado para el Gobierno del Botànic II y ha sentenciado: "La fórmula valenciana se da en Valencia" y no se repite "en ningún sitio más".

Calvo, en declaraciones a los periodistas en la presentación de un informe de la Fundación Secretariado Gitano, se ha referido a la posible fórmula de un Gobierno "a la valenciana" que diera entrada a Unidas Podemos en el Ejecutivo, como ha ocurrido con el Gobierno de Ximo Puig en la Comunitat, para descartar por completo este modelo.

"La fórmula valenciana se da en Valencia, ojalá se diera en el Gobierno, pero las cifras no dan", ha apuntado.

Porque, según ha explicado, en Les Corts Valencianes la alianza del PSPV-PSOE con las demás fuerzas de izquierda (Compromís y Unides Podem) les permite sumar una mayoría absoluta suficiente para gobernar, algo que no ocurre en el Congreso.

"El modelo a la valenciana se da en Valencia, no se da en ningún sitio más", ha reiterado Carmen Calvo, quien considera que en este territorio Ximo Puig y el PSV han hecho "bien" sus tareas al lograr reunir una mayoría que garantiza la estabilidad para cuatro años.

Abstención en la investidura de Pedro Sánchez

Por otra parte, ha dicho que ve la abstención en la investidura de Pedro Sánchez como un ejercicio de responsabilidad política porque permitiría poner en marcha el nuevo Ejecutivo y hace hincapié en que "no es un apoyo" ni un "compromiso de coincidencia en nada".

Calvo sostiene que la abstención "simplemente" supone "la asunción de una responsabilidad" para no obstaculizar la formación de Gobierno, como se hace en otros países del mundo y de Europa, una reflexión que ha hecho al preguntarle si el PSOE aceptaría la abstención de ERC para que Sánchez sea investido presidente.

La vicepresidenta ha reiterado que la abstención únicamente debe entenderse como la decisión de un grupo parlamentario de "no obstaculizar el pronunciamiento claro que las urnas han hecho".

Y en este sentido, tras recordar la gran diferencia de votos y escaños que separan al PSOE del segundo partido más votado, el PP, ha advertido de que mientras "todos intentan eludir sus responsabilidades" los españoles esperan que las asuman.

La que en concreto corresponde al PSOE, ha añadido, es intentar gobernar y hacerlo mediante el diálogo con las demás fuerzas políticas.

También ha señalado Calvo que en las cuatro elecciones celebradas en tan solo 28 días en España los ciudadanos han dado la victoria a su partido y ahora esperan que se forme un Gobierno cuanto antes para que pueda asumir los "muchos retos" que tiene ante sí.

En cuanto a las negociaciones entre el PP y Cs para tratar de gobernar en diferentes comunidades y ayuntamientos con el apoyo de Vox, ha considerado "inquietante" cómo están actuando los populares y los del partido de Albert Rivera, a quienes acusa de "blanquear" a la ultraderecha española.

"PP y Cs han decidido crear un bloque compacto de ultraderecha en este país", ha proclamado la vicepresidenta en funciones.

Carmen Calvo ha hecho notar aunque llevan años apostando por que gobierne la lista más votada "eso ha desaparecido de sus cabezas en cuanto han podido ver un horizonte de poder a cualquier precio".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

A punto de cerrar el primer semestre sin ninguna salida a bolsa en el Mercado Continuo
Costa no entrará en prisión por la financiación en B por su "colaboración trascendente y activa