Valencia Plaza

Catalá anuncia una aceleradora de 'startups' y un programa para mujeres de talento digital

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado este miércoles, en un discurso en el evento tecnológico internacional VDS, la creación de una aceleradora de empresas emergentes (startups) en los centros de Las Naves y La Harinera en colaboración con Startup Valencia.

El Ayuntamiento se ha propuesto ese reto "para ayudar a las startups en las etapas más tempranas y consolidar el crecimiento del ecosistema valenciano", ha argumentado Catalá.

En la apertura de este evento que reúne durante dos jornadas a más de 12.000 personas, la alcaldesa ha recalcado que también lanzará "una aceleradora de talento digital para las mujeres que incentive y empodere a las menores de 30 años", dos programas con los que espera "un gran impacto económico" y que retorne más de 15 millones de euros a la ciudad.

"Supondrá un 300 % más del retorno de la inversión y será superior al que generan otros en diferentes ciudades del Mediterráneo", ha comentado Catalá, que ha insistido en la "evolución permanente" de València y de VDS, y ha destacado que el consistorio está "preparado para seguir el camino" iniciado por organizaciones como Startup Valencia o Lanzadera.

"Junto a ello, con las ayudas 'capital semilla', ayudaremos a que los emprendedores puedan validar su idea, desarrollar el prototipo inicial o un producto mínimo viable en Las Naves y La Harinera, además de prepararse para rondas de inversión más grandes y escalar sus operaciones", ha añadido.

De este modo, ha recordado también que en 2025 "será una realidad la declaración como Enclave Tecnológico de La Marina y de todo el distrito innovador", mientras que sobre el programa de talento digital ha subrayado que está diseñado para "brindar a las jóvenes de nuevas herramientas y oportunidades laborales en el ámbito digital y se desarrollará en La Harinera".

Este innovador programa formativo estará cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y cuenta con el apoyo de la Escuela de Organización Industrial (EOI).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Camarero defiende la nueva atención sociosanitaria a personas con lesiones cerebrales
El Hospital Clínico de València crea un algoritmo para detectar precozmente la enfermedad renal crónica