VALÈNCIA (EP). Las comunidades de Cantabria y Galicia y las ciudades de València y Santander han solicitado este lunes más implicación del Ministerio para la Transición Ecológica y mayor colaboración público-privada para adaptar los entornos urbanos y de costa a las consecuencias del cambio climático.
Además, han abogado por basarse en criterios técnicos y estudios científicos a la hora de aplicar medidas en lugar de aspectos ideológicos. Así lo han defendido en el seminario 'Adaptación al cambio climático de ciudades costeras: diferentes escalas de trabajo', que este lunes y martes se celebra en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
En concreto, esta mañana han participado en la apertura la regidora de València, María José Catalá, el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Roberto Media; su homónima gallega, María Ángeles Vázquez y la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
En este seminario, administraciones y expertos abordarán medidas contra el cambio climático que impulsan comunidades y ayuntamientos costeros que, a juicio del consejero cántabro del área, están aplicando políticas de "éxito" que "se alejan mucho de la ideología" que marca el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
En este punto ha lamentado "el estado de nuestras playas" y la "pérdida de arenales" que viven autonomías como Galicia y Cantabria, ante lo que ha pedido que las medidas a aplicar para minimizar los efectos del cambio climático se limiten a los criterios "estrictamente técnicos".
Y es que son efectos que "estamos viendo todos los días" y ante las que "tenemos que aplicar medidas absolutamente alejadas de la ideología", ha reiterado Media para referirse también a la Ley de Costas y denunciar que a raíz de una aplicación que desde el PP consideran "absolutamente errónea" por parte del Ministerio se "ha puesto en riesgo a multitud de negocios y empleos" en zonas costeras, desde ganaderías hasta pequeños locales industriales que llevan funcionando "siglos".
En este punto ha ensalzado la Ley de Ordenación y Gestión Integrada del Litoral aprobada por Galicia para "poner en valor todas esas áreas de la zona costera que estaban muertas por esa aplicación absolutamente equivocada de la Ley", y ha abogado por "hacer convivir esas dos realidades siempre desde la defensa absoluta al medio ambiente".
"Galicia ha tomado esas decisiones, Cantabria también tomará las decisiones que sean oportunas para defender a todos aquellos que con justicia vienen trabajando en las áreas costeras y que los políticos que se dicen muy ecologistas les quieren echar", ha sentenciado el consejero después de que su homóloga gallega invite a la comunidad a seguir sus pasos.