Valencia Plaza

EL CENTRO ha estado "a la vanguardia" en el desarrollo de fagoterapia desde 2013

El CECAV logra la reducción de Salmonella en aves de corral mediante un sistema de bacteriófagos

  • Foto. GVA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Investigadores del Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal de la Comunitat Valenciana (CECAV), entidad colaboradora de la Generalitat Valenciana, han logrado un "avance significativo" en el control de patógenos zoonóticos, específicamente Salmonella Infantis, en granjas de pollos mediante el uso de fagoterapia.

En su reciente estudio, publicado en la revista Frontiers in Microbiology en mayo de 2024, la doctora Sandra Sevilla-Navarro y el doctor Pablo Catalá-Gregori, junto con un equipo de investigadores del CECAV y de la Universitat de València, describen el aislamiento de cuatro bacteriófagos específicos contra Salmonella Infantis y el "novedoso" procedimiento de aplicación de estos en las granjas.

Según ha informado la entidad en un comunicado, este trabajo, basado en el concepto de autofago descrito por los mismos investigadores en 2018, demuestra que la aplicación de estos bacteriófagos, combinada con prácticas de limpieza y desinfección, redujo la prevalencia de Salmonella Infantis en un 64% en las granjas de pollos estudiadas, al mismo tiempo que consiguió "la completa eliminación" de la bacteria de las instalaciones.

La "importancia" de este estudio radica en su contribución al control de patógenos zoonóticos resistentes a los procedimientos habituales de limpieza y desinfección y en su potencial para reducir el uso de antibióticos en la producción ganadera, una tendencia que busca minimizar las resistencias antimicrobianas.

Así, el CECAV, en colaboración con la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, ha estado "a la vanguardia" en el desarrollo de fagoterapia desde 2013, una técnica a la que se refieren como una "prometedora alternativa" a los antibióticos que requiere de formaciones sectoriales para su implementación efectiva.

Además, este avance es un paso "crucial" hacia una producción avícola "más segura y sostenible", han afirmado desde el CECAV, al ofrecer nuevas herramientas para el control de enfermedades sin depender de antibióticos terapéuticos.

Investigación en fagoterapia

La fagoterapia, que utiliza bacteriófagos para controlar las poblaciones bacterianas, se presenta como una alternativa "prometedora" frente a los antibióticos, especialmente en un contexto de "creciente" resistencia antimicrobiana.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo