VALÈNCIA. La Dirección Territorial de Empleo y Labora de Valencia ha anunciado la publicación oficial del IX Convenio Colectivo del centro de trabajo "Molienda de Cemento de Puerto de Sagunto", perteneciente a la empresa Cementval Materiales de Construcción, S.L. Este acuerdo laboral, suscrito el pasado 9 de diciembre entre la representación empresarial y sindical, regula las condiciones laborales de los trabajadores del centro, consolidando las bases para los próximos tres años, desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026.
El nuevo convenio establece un marco regulador que afecta a todos los trabajadores del centro de molienda, exceptuando al personal de alta dirección. En caso de aspectos no contemplados en el texto del acuerdo, se aplicarán las disposiciones del Estatuto de los Trabajadores y el VI Acuerdo Estatal del Sector Cementero, siempre que esté vigente. La medida se mantendrá en vigor incluso tras su fecha de expiración, hasta que sea sustituida por un nuevo convenio, garantizando así la continuidad de la normativa.
Principales novedades
El nuevo convenio laboral de Cementval destaca por la actualización de los sistemas de clasificación profesional y organización del trabajo. Según se expone en el documento, se han definido cinco grupos profesionales que agrupan distintas divisiones funcionales como administración, calidad, operación, mantenimiento y transporte. Este sistema permite una valoración más específica de los puestos de trabajo, orientando las promociones y la asignación de tareas en función de las competencias y experiencia de los trabajadores.
Respecto al ámbito retributivo, el convenio integra en el salario base algunos complementos que anteriormente se percibían de forma separada, como el complemento por polivencia funcional y el plus de responsabilidad. Además, se establecen mejoras salariales para los años 2024, 2025 y 2026, con incrementos del 2,8%; 2,75% y 2%, respectivamente. De forma adicional, se regula la retribución de pagas extraordinarias, dietas y complementos vinculados a turnicidad y disponibilidad horaria; aspectos clave en un entorno de producción a turnos como el de este centro de Puerto de Sagunto.