Valencia Plaza

memoria histórica

César Orquín: ¿Traidor o salvador? El anarquista de Mauthausen

  • rquín (con un cigarro en la mano) y otros españoles tras la liberación. Obsérvese que solo hay uno con la cabeza rapada y que ninguno de ellos presenta un aspecto famélico
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA.-Las investigaciones históricas consiguen, en ocasiones, hacer justicia  a personas fallecidas, que ven su legado reconstruido y reconocido. Es el caso del estudio que ha tomado ahora forma de libro titulado César Orquín Serra: El anarquista que salvó a 300 españoles en Mauthausen sobre el olvidado prisionero valenciano, uno de los europeos más importante de todos los que pasaron por los campos de exterminio de los nazis entre 1940 y 1945. Sin ir más lejos, consiguió salvar a más de trescientas personas, que salieron con vida del infierno sobre la Tierra gracias a su valentía y su inteligencia. Cuatro años de trabajo investigador que permiten hoy desmontar cualquier tipo de acusación sobre Orquín, quien para el discurso comunista fue cómplice de los nazis y culpable de centenares de muertes de republicanos españoles. Nada más lejos de la realidad. Documentación inédita de archivos hasta ahora no consultados aportan nueva luz sobre un personaje que fue capaz de capitanear el Kommando César, un batallón de trabajo que gozó de mejores condiciones laborales y que permitió salir con vida a numerosas personas.

Es el momento para que València (su ciudad natal) y la región lo reconozcan como un personaje inigualable y le dediquen sus homenajes, por ejemplo consignándole calles para que la ciudadanía lo sitúe en el imaginario colectivo. Hablar de César Orquín es tratar sobre un anarquista valenciano que pudo convencer a los nazis en los campos de  exterminio, crear un grupo de trabajo externo y acabar salvando la vida a más de trescientas personas. Ya no existen dudas. 

Los documentos inéditos hasta ahora desvelan que fue el fruto de un desliz amoroso e impopular (con su criada) de un aristócrata de alta alcurnia, y que estudió en la universidad cuando pocos lo hacían; pero también, que aprendió con la dura vida de los años veinte y treinta del siglo veinte y, por encima de todo, acabó convirtiéndose, tras luchar junto a las Brigadas Internacionales y el prestigioso Batallón Lincoln, en el personaje europeo más importante de todos los que pasaron por el infierno del III Reich. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Educación inicia los trámites para convocar 2.500 plazas de Infantil y Primaria para 2022
El Ibex 35 eleva sus pérdidas a media sesión y trata de no ceder los 7.900 puntos