ALICANTE. Ante la campaña electoral del 10N, Alicante Plaza ha decidido someter a los candidatos al Congreso de las Diputados de las principales formaciones a un cuestionario breve, sobre las cuestiones más importantes que han marcado la actualidad política y económica de los últimos dos meses. Estas son las respuestas de César Sánchez Pérez, candidato del Partido Popular.
-¿De qué va esta campaña?
-Esta campaña va de lo que somos y de lo queremos ser. De que en España somos uno de los países más importantes del mundo y de que podemos serlo aún más, pero eso solo pasa porque tengamos un proyecto común de convivencia en el que las familias vean el futuro con ilusión, los emprendedores facilidades para crear empleo y los mayores la seguridad de que las pensiones estarán seguras con un Gobierno serio y responsable como el de Pablo Casado, porque el PP ya ha demostrado que es el partido de la mejor gestión, que ha sacado a España dos veces de una crisis económica provocada por los socialistas. Eso, o que sigamos con un Pedro Sánchez anclado por los nacionalistas, que mira solo al pasado y que condena el futuro de las familias y empresa con más impuestos solo por seguir viajando en el Falcon presidencial. No hay más alternativas que estas dos.
-¿Hay debate económico en la campaña?
-No solo que lo hay, sino que debe de haberlo porque la economía lo es todo. No solo el empleo, la prosperidad, la seguridad de las pensiones, el futuro de las familias. También son los derechos básicos: la educación, la sanidad, la dependencia… Porque el Estado del Bienestar solo se puede construir si las cuentas públicas están saneadas; si cada vez hay más empleo para pagar las cotizaciones a la Seguridad Social y más empresas pagando impuestos. La economía es que nuestros regantes tengan agua de calidad a precios asequibles para que puedan cultivar sus campos y vender sus productos a precios competitivos; que el Estado pueda equiparar el sueldo de Policía Nacional y Guardia Civil al resto de Fuerzas de Seguridad del Estado; que se hagan inversiones en las prisiones y nuestros funcionarios trabajen seguros. En realidad, no se me ocurre nada que no tenga que ver con la economía.
-Si su partido fuera gobierno, ¿cuál sería la primera medida que tomaría?
-Afrontar los desafíos que ya vienen, como esa crisis económica que todos los indicadores pronostican y en eso el Partido Popular es el que ha demostrado que es el mejor. Por eso, es el momento de poner en marcha las reformas que necesita le economía española y comenzar la revolución fiscal que propone el Partido Popular, como reducir el impuesto de sociedades del 25% al 20% para que las empresas estén preparadas para la crisis que ya asoma por la esquina. Pero a mí me parece fundamental eliminar por ley el Impuesto de Sucesiones y Donaciones que el PSOE no quiere quitar en la Comunitat Valenciana. Es un impuesto injusto que no gusta a nadie y que llega justo en el momento más sensible para las familias, cuando pierden un ser querido. El Impuesto de Sucesiones no gusta a nadie: mayores que no quieren agobiar a su familia, los hijos que temen no poder hacer frente el gasto… Considero que si no la primera, será de las primeras que apruebe un Consejo de Ministros que presida Pablo Casado.