Comarca y empresa

Adif saca a información pública la sustitución del paso a nivel entre Alfafar y Sedaví por uno subterráneo para peatones

  • Áreas del paso a nivel entre Alfafar y Sedaví afectadas por la Dana.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Adif ha iniciado el trámite de información pública, a efectos de expropiaciones y ocupaciones temporales, del proyecto que permitirá suprimir el paso a nivel situado entre Alfafar y Sedaví (Valencia), un punto negro donde han fallecido decenas de personas en las últimas décadas. Una vez superada esta fase se prevé iniciar los trámites para licitar las obras este año.

La solución técnica diseñada por el administrador ferroviario estatal consiste en la construcción de un paso bajo las vías para peatones y usuarios de bicicletas y patinetes, además de contemplar el desvío del tráfico rodado por el actual paso superior, ubicado a 380 metros en sentido València.

Desde Adif aseguran que esta actuación hace posible el cruce seguro de los ciudadanos bajo la vía ferroviaria y el desarrollo de un espacio urbano accesible y sostenible en el entorno.

"La construcción del paso inferior es la respuesta más eficaz a corto plazo para hacer segura la movilidad de los ciudadanos en el entorno. Los pasos subterráneos constituyen una solución segura y rápida de ejecución para la movilidad de ciudadanos y vehículos en entornos urbanos y áreas con una alta concentración de tráfico peatonal y vehicular", subraya la entidad estatal en un comunicado.

El proyecto, que ya fue presentado a los ayuntamientos de ambos municipios, responde al acuerdo alcanzado entre las partes en un protocolo que contemplaba el desarrollo de los estudios para la supresión del paso a nivel, que divide los núcleos urbanos de ambas localidades, y el acondicionamiento del sistema viario en su zona de influencia para la redistribución del tráfico rodado

En concreto, en este caso se pretende asegurar el cruce de peatones, patinetes y bicis (representan el 40% de la movilidad de la zona) en condiciones de seguridad. También se eliminarán los avisos acústicos, tanto de los trenes como de las instalaciones de protección del paso a nivel.

Según expone Adif, el proyecto transformará la zona, creando un nuevo eje peatonal que garantizará la permeabilidad del espacio público y del ferrocarril y recuperaría espacios para los vecinos, con la creación de un parque urbano. Además, garantiza que no modificará los niveles de servicio de las carreteras del entorno, ni las municipales ni las autonómicas.

Paso inferior peatonal y desvío del tráfico rodado

La solución proyectada, tras el estudio de varias alternativas, consiste en la construcción de un paso inferior peatonal en el entorno del actual paso a nivel, así como el desvío del tráfico rodado.

El paso inferior tendrá una longitud de 12 metros, con una anchura de 4,8 metros y una altura de 3 metros, con pendientes inferiores al 6% para reforzar su accesibilidad. La nueva estructura estará equipada con tramos de escaleras y rampas a ambos lados del ferrocarril. El sistema de revestimiento será de fachada ventilada y el solado de piedra artificial aburbujada, incluyendo equipos de drenaje.

La integración urbana se materializará con nuevos acerados en los entornos más próximos a los accesos al paso inferior, parterres y alcorques para la plantación de vegetación, mobiliario urbano (bancos, pérgolas, barandillas...), señalización horizontal, giros de trazado con un radio mínimo de 3 metros apto para uso de bicicletas, terrazas ajardinadas y muros con una altura máxima de 1 metro, con taludes revegetados y báculos de iluminación.

Como actuaciones complementarias, se prevé ampliar la calzada con dos sentidos de circulación de la calle Manuel Iranzo, al norte de la que se acondicionaría un aparcamiento en superficie para 53 plazas. En el parque Gómez Ferrer se contempla la permeabilidad perimetral en las caras sur y este, la colocación de terrazas con vegetación en el lado norte, la reubicación de la zona infantil, la conexión directa con el nuevo paso y la creación de un aparcamiento en superficie para 68 plazas.

Reordenación del sistema viario

El protocolo firmado por Adif y los Ayuntamientos de Alfafar y Sedaví en agosto de 2023 establecía que la solución propuesta y el desvío de tráfico motivado por la clausura del paso a nivel estaría justificada por un estudio de su impacto en los grados de saturación del resto de viales del municipio.

Analizados los datos de tráfico y movilidad del entorno del paso a nivel, se concluyó que el funcionamiento del viario no empeorará con la supresión ni generará un grado de saturación superior, "pudiéndose incluso mejorar la situación actual con la aplicación de pequeñas actuaciones en dos intersecciones del ámbito".

De acuerdo a Adif, los resultados obtenidos de las ratios de intensidad/capacidad en el viario urbano, una vez suprimido el paso a nivel, se mantienen "en niveles adecuados iguales": "En todos los casos, las ratios intensidad/capacidad son inferiores al 50% en las dos horas punta, tal y como sucede en la actualidad, con la mayoría del viario con valores entre el 20%-30%".

El PP exige el soterramiento de las vías

Por su parte, desde el PP reiteran su rechazo a este proyecto tal y como lo ha planteado el Gobierno, al soterrar solo el paso para viandantes y no las vías del tren.

El síndic 'popular' en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, en rueda de prensa este martes, se ha quejado de que Adif haya impulsado este proyecto mientras ha acometido el soterramiento de vías ferroviarias en Catalunya. Es más, ha denunciado que plantee una solución así en localidades afectadas por la Dana donde hay “precedentes importantes de inundación”.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Las víctimas de la Dana reclaman en la Diputación de Valencia una reconstrucción emocional: "No todo se arregla con ladrillos"
La Diputación presenta en la Mancomunidad Hoya de Buñol Chiva la plataforma "Conecta Valencia"