Comarca y empresa

Donadana: “La resiliencia, el esfuerzo y el trabajo constante son los motores que nos permiten avanzar”

  • Las participantes en el Donadana.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALDAIA. Con estas palabras cerraba el evento DONAdana la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Aldaia, Carmen Pino Rubio, en un auditorio lleno de inspiración y colaboración en el TAMA Teatro de Aldaia. DONAdana se consolidó como un referente en la visibilización del liderazgo femenino en la reconstrucción del tejido social y económico tras la DANA. Este evento, organizado por Fundación Novaterra y el Proyecto ANDA, en colaboración con el Ayuntamiento de Aldaia, no solo dio voz a mujeres que han transformado la adversidad en oportunidades, sino que también tejió una red de apoyo clave para el futuro.

El acto fue inaugurado por la concejala de Promoción Social y Económica, Empar Folgado, quien enfatizó que “son muchas las mujeres emprendedoras, autónomas, trabajadoras del comercio local y de sectores esenciales que han estado en primera línea y con todo, han visto en peligro su estabilidad”.

Mavi Leida, directora de Fundación Novaterra, dio la bienvenida, subrayando el compromiso de estas iniciativas con la reconstrucción social y económica desde la perspectiva de género. En su intervención, destacó el papel del Proyecto ANDA una iniciativa que pone el foco en la recuperación del empleo y autoempleo, así como el apoyo a pequeños negocios en los municipios afectados por la DANA. 

Las voces protagonistas del evento compartieron relatos y estrategias para avanzar en la reconstrucción:

  • Soraya Soler García, emprendedora y fundadora de La Sala de Estar en Picanya, relató cómo enfrentó las secuelas de la DANA con tres motores esenciales: claridad mental, apoyo familiar y la fuerza de su comunidad. Su testimonio subrayó el papel vital del bienestar personal y la salud mental en estos momentos. 
  • Carmen Montalbá Ocaña, Doctora en Sociología y profesora en la Universitat de València, resaltó que es esencial centrarse en la apropiación ciudadana de la tecnología, poniendo como ejemplo las redes digitales y aplicaciones que surgieron durante la DANA para atender las necesidades urgentes de la comunidad. También subrayó el concepto de política desde abajo, señalando cómo las iniciativas ciudadanas y el liderazgo de las mujeres han sido clave en tiempos de dificultades.
  • Marta Giménez, consultora y especialista en marketing digital y emprendimiento, puso en valor la importancia de construir una marca personal con propósito y liderazgo, como una herramienta clave para generar impacto y oportunidades.
  • Cuca Fandos, exfutbolista pionera y promotora del fútbol femenino en España, recordó los obstáculos superados para lograr que hoy existan más de 20.000 mujeres fichadas en este deporte. Su mensaje fue claro: “Actitud, Solidaridad y Motivación son esenciales para derribar barreras”.
  • Pilar Robles, fundadora de KNIT IN WEB, explicó cómo perdió recursos esenciales tras la Dana, pero gracias a una red de apoyo logró reactivar su negocio en solo tres meses. Su propuesta: “crear sinergias entre emprendedores para fortalecer la resiliencia colectiva”.

La jornada finalizó con un mensaje de la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Aldaia, Carmen Pino Rubio, quien reafirmó el compromiso con la igualdad y el empoderamiento femenino: “A lo largo de esta jornada hemos escuchado voces que representan sectores muy diversos de nuestra economía…Y en ese avance, no podemos dejar atrás el talento, la experiencia y las necesidades de las mujeres”.

Destacó Pino Rubio el papel desempeñado por Fundación Novaterra “al hacer posible este espacio de reflexión y de intercambio. Su labor de acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad, fomentando el empleo y el emprendimiento, es un ejemplo de cómo la solidaridad y el compromiso pueden transformar vidas. Para el Ayuntamiento de Aldaia ha sido un honor acoger este evento, y esperamos seguir manteniendo esta relación cordial y fructífera, trabajando juntas y juntos por un futuro más igualitario, más justo y lleno de oportunidades para todas”. 

Tras el coloquio, el coffee-networking permitió consolidar conexiones estratégicas y nuevas oportunidades de colaboración entre emprendedoras, expertas y entidades comprometidas con la igualdad.

DONAdana ha demostrado que las mujeres no solo reconstruyen, sino que lideran el camino hacia un futuro más justo, innovador y resiliente.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Todos los grupos políticos de Paterna reclaman al Consell la construcción del nuevo Hospital Arnau
Psicología en emergencias: la red de apoyo que sostiene a los damnificados tras cinco meses