Comarca y empresa

El Mediterráneo golpea de nuevo la costa: así viven el temporal las playas valencianas

Vecinos de las playas de Tavernes de la Valldigna o Sagunt denuncian su situación tras los temporales y exigen soluciones "útiles"

  • Playa de Sagunt durante los primeros días del temporal
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El mediterráneo no da tregua. Los municipios de la costa valenciana viven los temporales y fuertes episodios de lluvias siempre de cara al mar, pendientes de la fuerza del mediterráneo y la posibilidad de que una vez más, se coma sus playas y toda la primera línea de costa.

Municipios de toda la Comunitat Valenciana llevan años denunciando situaciones así. La regresión del litoral marítimo de algunas playas valencianas es cada vez más evidente, y también peligroso. Durante años, diversas danas y temporales que azotan el litoral dejan imágenes sorprendentes de playas arrasadas, paseos marítimos destruidos y numerosas viviendas afectadas, algunas con gran valor histórico.

La solución que el Ministerio de Medio Ambiente y Transición Ecológica propone es recargar artificialmente de arenas algunas de las playas que durante años sufren estos problemas de regresión. El ejemplo más significativo es el de las playas del sur de la ciudad de València. El proyecto incluyó la extracción de arena de un yacimiento frente a la costa de Cullera para restaurar la anchura que estas playas tenían en los años 60. Además de la reposición de arena, se ampliaron las escolleras para proporcionar mayor protección al litoral.

Colectivos vecinales y ecologistas advierten de que esta medida no soluciona nada porque los temporales continuados hacen que el mar se imponga de nuevo sobre las playas valencianas. Esta situación de peligro y regresión se está viviendo ahora en los municipios costaneros de la Comunitat por el temporal en el que la provincia se ha visto inmersa esta semana. Carlos Juan, miembro de la asociación SOS platja Tavernes de la Valldigna cuenta a Valencia Plaza que el mar ya ha sacado cañas, y que la situación de las playas de Tavernes empeora mientras el episodio de fuertes lluvias no cesa.

Este vecino de Tavernes de la Valldigna vive junto al mar, y cuenta que esta situación es continua. Juan explica que en parte es culpa de la inacción de los gobiernos e incide en que los proyectos de reposición de arena en las playas no solucionan nada; "Todos tenemos derecho a una casa, a que nos protejan, ¿Pero qué protección? Si lo que está haciendo el Gobierno es decirle al mar que se lo coma todo", explica. La próxima actuación en Tavernes es añadir a la playa la arena que el 29 de octubre se tragó el mar, que se extraerá de Xeraco.

Desde la asociación explican que le preguntaron a la alcaldesa de la localidad, la socialista Lara Romero, por una posible actuación ante esta situación; a lo que la alcaldesa les informó que consultará a la Diputación de Valencia. En ese sentido, SOS platja de Tavernes considera que la alcaldesa apoya esta reivindicación y piensa ir más allá de la recarga de arena en sus playas.  Además, cuentan que tras la Dana del 29-O, Tavernes de la Valldigna fue el primer municipio que retiró la gran cantidad de cañas y basura que el mar arrastró a las playas.

"Crónica de una muerte anunciada"

Este situación se repite en playas de toda la provincia de Valencia y de la Comunitat. Amparo Peris, presidenta de la Asociación Vecinal de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa cuenta a este periódico que en estas localidades el temporal ha provocado que el mar ya se haya tragado las playas: "Esto es crónica de una muerte anunciada porque no se hiceron las cosas como se debían de hacer".

Peris ha explicado: "Con este temporal y la fuerza del oleaje, nos quedamos totalmente sin playa". Problema que no solo viene dado por la fuerza del mar, y que se ve acrecentado por el agua que baja a través de ramblas y barrancos. Esta agua acaba desembocando en el mar y genera inundaciones, Peris cuenta: "Nos vienen posibles escorrentías que van a bajar de los barrancos que también nos pueden inundar. Han desaguado el embalse del Regajo, que baja por el Palancia, y la zona de Canet por ejemplo está ya a tope... Las inundaciones las vamos a tener", y califica la situación de "degradación completa".

En las playas de Corinto, Almardà y Malvarrosa de Sagunt la situación es más complicada todavía. En este caso, Peris asegura: "Estamos reclamando el proyecto de regeneración de estas playas". En Sagunt sí quieren arena porque necesitan un proyecto de regenaración urgente para conseguir los fondos europeos. Si este año 2025 no la obtienen para regenerar las playas, no conseguirán estos fondos. "Primero necesitamos la regeneración y luego la protección", dice la presidenta. La asociación advierte que la desprotección no es debida al cambio climático, si no a la construcción de espigones al norte que impiden la llegada de sedimentos.  Estas playas fueron también utilizadas como cantera para nutrir las playas del norte. Por este motivo, los temporales hacen la situación más complicadas en estas playas que no han tenido ese proceso de regeneración.

Tanto la asociación de estas playas de Sagunt, como la de SOS platja de Tavernes, aseguran que sus reivindicaciones no cesarán y que lucharán por conseguir esas infraestructuras necesarias de contención que durante años reclaman a la administración central. Por ahora, ante temporales como el que esta semana azota la Comunitat, las poblaciones de la costa valenciana están en vilo por un mar del que disfrutan y adoran, pero que enfurecido, temen y desprecian.

 

 

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Diputación aumenta a 906.000 euros las ayudas para entidades de acción social y mancomunidades
El centro comercial Bonaire de Aldaia cierra a las 19 horas por las lluvias previstas