Comarca y empresa

Enésima avería en el paso a nivel de Alfafar, Sedaví y Benetússer: "la situación es insostenible"

Un vehículo ha arrollado la barrera al quedarse atrapado en el paso, "en hora punta está más tiempo bajada que subida"

  • Varias personas se disponen a cruzar el paso a nivel de Alfafar.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Por enésima vez, el paso a nivel ferroviario que conecta los municipios de Alfafar, Sedaví y Benetússer ha vuelto a averiarse. En esta ocasión, la incidencia se ha producido en plena hora punta, afectando tanto a vehículos como a peatones que cruzan diariamente por este punto.

A las 9 de la mañana de este jueves, un vehículo ha arrollado la barrera al quedarse atrapado, lo que ha generado un avería y ha provocado un importante atasco, complicando la circulación de quienes intentaban atravesar este paso a nivel.

La portavoz de la Plataforma por el Soterramiento de la Vías, Encarna Alcaide, ha contado a Valencia Plaza cómo ha sido esta situación que se repite en numerosas ocasiones:  "Ha sido una hora muy complicada, hora punta de colegios, niños, mamás y mucho tráfico", ha contado y añade: "la barrera en hora punta está más bajada que subida la gente se desespera e intenta pasar antes de que se baje".

A un lado de las vías quedan los municipios de Alfafar y Sedaví, y al otro, Benetússer. Para cruzar hay varias opciones, la más conocida es el paso a nivel, pero también hay túneles y una pasarela que los conectan.

Actualmente, los túneles subterráneos siguen cerrados cuatro meses después de la DANA, lo que impide su uso como alternativa para cruzar. La portavoz de la Plataforma por el Soterramiento señala, además, las dificultades que enfrentan las personas mayores, con movilidad reducida o cualquier tipo de limitación, para subir y bajar la pasarela que cruza las vías. Esta situación deja como única opción el paso a nivel, conocido en estos municipios como el "paso de la muerte", provocando atascos diarios y aumentando el riesgo para los peatones.

Encarna Alcaide denuncia que la organización del tráfico en la zona agrava aún más el problema. Como miembro de la Plataforma, explica que la cola de coches que se forma en la avenida donde se ubica el paso a nivel bloquea la incorporación de vehículos desde las calles paralelas, generando aún más congestión y una creciente desesperación entre los conductores cada vez que se produce esta situación.

"La gente se queda atrapada en el paso a nivel pensando que le da tiempo a pasar, y si tiene un coche delante no le da tiempo a pasar y no puede cruzarlo", señala Alcaide, refiriéndose a que las vallas que paran el tráfico cuando pasan los trenes están más tiempo bajadas, prohibiendo el paso a los vehículos, que levantadas.

La Plataforma por el Soterramiento no cesa su actividad y exige soluciones urgentes ante este tipo de situaciones, que se repiten continuamente: "El tema está muy complicado, tienen que dar alguna solución lo antes posible porque algún día va a pasar algo grave, lo sé yo que vivo enfrente y veo situaciones muy complejas".

En este paso a nivel han perdido la vida 78 personas en los últimos 40 años, y se han producido múltiples accidentes. La Plataforma por el soterramiento insiste en que no solo se trata de tapar este paso a nivel, si no también todo el tramo de vías que transcurre desde los primeros términos de l'Horta Sud hasta Massanassa. En este último municipio se produjo el último arrollamiento, poco después de la DANA. 

 

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo