Comarca y empresa

Entre escombros y esperanza: La doble cara en los comercios de Paiporta

El 20% de comerciantes no levantará la persiana tras la Dana.

  • De izquierda a derecha: Ángeles y su sobrina, Lencería Ángeles; Yolanda, CEI Menuts
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Paiporta es un municipio que cuenta con un gran tejido empresarial de negocios pequeños y familiares. Muchos comerciantes han decidido no volver a levantar la persiana tras la Dana que azotó este municipio de l’Horta Sud, considerado como la zona zero de la catástrofe. 

“Calculamos que un 20% de los comercios no abrirán”, explica Silva, gestora de la Asociación de Comerciantes de Paiporta (Acopa). Actualmente la mayor reivindicación de Acopa es el cobro del Consorcio de Seguros y de las ayudas; para los miembros de la asociación “la sensación es de abandono total”. Según cuenta Silvia, “el 40% de los negocios de la localidad no han recibido nada del Consorcio” y en torno a otro 40% han recibido una parte del dinero

Este es el caso de Yolanda, que tres meses después de la Dana trata de sacar adelante su negocio mediante financiación propia. Yolanda es la propietaria de Menuts, una escuela infantil de 0 a 3 años: “El primer día nos planteamos no volver a abrir. Luego piensas que es un tipo de negocio que da una educación, una conciliación; un servicio para el pueblo que es necesario”

Entre escombros y sin compensación del Consorcio

La escuela Menuts lleva 20 años en activo, y aquel 29 de octubre perdieron todo tras la barrancada: “el agua nos llegaba hasta el cuello” relata Yolanda. El local cuenta con 300 metros de interior y 100 metros de exterior que ahora reforman en gran parte con dinero propio y préstamos. “Yo estaba aquí aquella tarde (en la escuela), cuando empezó a entrar el agua abrí todas las puertas (las salidas al patio exterior) para que saliera el agua. Por eso llegó a casi metro y medio, si no hubiera llegado hasta el techo”. Yolanda calcula alrededor de 300.000 euros en daños, “y la obra ya son casi 200.000”. Su principal demanda ahora es recibir la compensación del Consorcio de Seguros para hacer frente al gasto en el que se ha visto inmersa.

  • Escuela Menuts de Paiporta durante la reforma -

Los padres de los niños matriculados en Menuts han tenido que buscar alternativas ante esta situación: “los hay que tienen a los niños en casa y otros que van en aulas de dos años a otros pueblos, con todo el trastorno que conlleva el cambio”. La barrancada tuvo un gran impacto en los colegios de los municipios afectados; ante esta situación tuvieron que darse alternativas y la Conselleria de Educación habilitó el traslado de alumnos a otros centros. Después de 110 días, muchos colegios continúan cerrados y los alumnos no han podido volver a los centros en los que estaban matriculados. 

Yolanda denuncia también que la Conselleria de Educación no está realizando los pagos correspondientes a los niños que sí están matriculados. Las escolarización de 0 a 3 años es gratuita para los padres, y Educación le ofrece a los propietarios de estas escuelas el dinero de las matrículas de los niños para tener estos ingresos, pero según cuenta Yolanda: “Conselleria nos ha retirado las ayudas. Al no estar en actividad no nos van a pagar, pero durante la pandemia sí que nos pagaron”.

Yolanda relata que cuando pudieron entrar en su negocio vieron que el agua se lo había llevado todo, los paneles que separaban las aulas y todo el mobiliario de la escuela. “No pudimos entrar hasta el miércoles de la semana siguiente, teníamos un coche empotrado en la puerta”. Ahora, después de tres meses y una reforma que están pagando con financiación propia esperan poder reabrir en marzo para que los más pequeños puedan volver a las aulas. 

Esperanza entre quienes reabren

Sin embargo, otros negocios sí han podido levantar la persiana pese a no haber recibido la compensación del Consorcio. Este es el caso de Ángeles, que regenta una lencería en este municipio. "Hay muchas personas que han cerrado. La situación de que yo esté aquí es porque estoy sola y si no trabajo, no como", cuenta Ángeles a Valencia Plaza.

Ángeles no ha recibido nada por parte del Consorcio de Seguros, pero sí el dinero de la Fundación Juan Roig y las ayudas de la Generalitat. Su sobrina, que le echa una mano en el negocio, cuenta que calcularon alrededor de 80.000 euros en daños tras la barrancada, "perdimos género y muebles... También el agua tumbó el muro del almacen". La propietaria de esta lencería se encontró el día siguiente de la barrancada su negocio, que está muy cerca del barranco del Poyo, arrasado completamente por la fuerza del agua.

  • Lencería Ángeles de Paiporta después de la Dana -

El 3 de noviembre, la lencería de Ángeles cumplía 10 años en el local donde se sitúa: "estaba celebrando mi décimo aniversario quitando escombros", cuenta la comerciante. También explica a este periódico lo agradecida que se sintió por la solidaridad de los voluntarios que le ayudaron los días posteriores a la Dana.

Ángeles pudo reabrir su tienda al público el 2 de diciembre, "abrí sin muebles, solo con cajas de cartón... me llegaron también materiales donados de todas partes: de Alboraia, de Valencia, de Salamanca o Madrid". Al comercio de Ángeles vuelven los clientes, y la comerciante cuenta como los primeros días se acercaba gente de otras localidades para ver cómo estaban y comprar.

Preguntada Ángeles sobre cuáles son sus necesidades, ella contesta: "Necesitamos que nuestros clientes vuelvan a estar a gusto y felices para que podamos continuar. Nos tenemos que ayudar entre todos". La propietaria de esta lencería explica que si sus clientes no pueden volver a la normalidad, los comercios tampoco lo harán.

Ayudas del Ayuntamiento de Paiporta a los comercios 

Otro de los problemas que denuncia la Asociación de Comerciantes de Paiporta es que no reciben las ayudas por parte del Ayuntamiento. La concejalía de Comercio informó a los comerciantes de que se abriría una convocatoria para pedir ayudas municipales destinadas a los negocios. Según cuentan desde Acopa, estas ayudas son de 1.500 euros para todos los comercios que la soliciten, y 2.500 euros para aquellos que tengan daños estructurales; ambas ayudas se pueden recibir.

Finalmente, la convocatoria acabó abriéndose en enero, y no en diciembre como pensaban desde los negocios. Ahora la Asociación denuncia que el área de Comercio de este consistorio aseguró que las ayudas llegarían el día 6 de febrero, y pasados 10 días los comerciantes todavía no han recibido ninguna de estas. Silvia, gerente de la Asociación, asegura que se sienten "abandonados" y reclaman el dinero para que "los comercios puedan salir adelante y no tengan que cerrar".

Según el Portal de Comerç Sostenible del Ayuntamiento de Paiporta, existen un total de 195 comercios diseminados por el municipio. La mayoría de ellos se concentran en cuatro ejes, destacan la calles Maestro Serrano, con el 14,8% de los negocios, y  1º de Maig con el 13,8%; les siguen las calles Mestre Palau (12,3%) y Jaume I (11,28%). Todas estas zonas de Paiporta se vieron gravemente afectadas por la riada, y desde la Asociación de Comerciantes ahora exigen soluciones urgentes para relanzar los negocios del municipio y que vuelvan a la normalidad. 
 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ateneo Mercantil se vuelca con los artesanos afectados por la Dana: “No podemos olvidar esto”
Velas y música recuerdan a los 227 fallecidos por la Dana en un acto en Picanya