Comarca y empresa

Los vecinos de La Patacona piden a la Generalitat que revise el informe ambiental del proyecto Vinival

La asociación vecinal denuncia que el proyecto se remitió con un decreto de alcaldía sin el respaldo del pleno del Ayuntamiento de Alboraya

  • Estado actual de las bodegas Vinival, en La Patacona
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El desarrollo urbanístico del sector Vinival, impulsado por la promotora Metrovacesa en La Patacona (Alboraya), vuelve al centro del debate institucional. La asociación de vecinos del barrio ha solicitado a la Generalitat Valenciana que revise el informe ambiental favorable que ha dado luz verde a la tramitación del planeamiento, aprobado por el pleno del Ayuntamiento de Alboraya el pasado 30 de enero

Los vecinos plantearon esta petición durante una reunión que mantuvieron con el director general de Urbanismo, Miguel Ángel Ivorra, y el subdirector de Urbanismo y Territorio, Emilio Argente. Según relata el portavoz de la entidad vecinal a Valencia Plaza, Juan Castaño, el objetivo fue trasladar a los responsables autonómicos "la preocupación por las circunstancias que rodearon la remisión del expediente a la Conselleria de Medio Ambiente" y solicitar la "revisión en profundidad" del informe emitido.

El núcleo de la denuncia reside en el origen del trámite ambiental. Según la documentación aportada por la asociación y respaldada en informes municipales, el Plan de Reforma Interior (PRI) del sector Vinival fue remitido a la Generalitat cuatro días antes de las elecciones municipales de mayo de 2023, "sin que mediara un acuerdo plenario que validara el envío". Meses más tarde, en septiembre de ese año, la propuesta fue votada en una comisión que no logró el respaldo de la mayoría de los partidos que conforman el pleno municipal. 

  • Imagen del sector Vinival en La Patacona (Alboraya).-Foto: VP 

De hecho, tan solo el PSPV, que lidera el ejecutivo local junto a Compromís, votó a favor. Por su parte, la formación valencianista se abstuvo, mientras que el resto de partidos -PP, Vox, Alboraya Actúa e Izquierda Unida- votaron en contra. Pese a ello, según explican los vecinos de La Patacona, el Ayuntamiento de Alboraya registró ante la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio un decreto de alcaldía, firmado por la concejala de Urbanismo, Ana Bru, que fue considerado como acuerdo municipal.

Por ese motivo, la asociación de vecinos sostiene que este episodio compromete la validez del informe ambiental y considera que el departamento que dirige Vicente Martínez Mus debería revisar el expediente. "Pedimos una investigación interna. No se puede considerar un decreto de alcaldía como equivalente a un acuerdo adoptado por mayoría en el pleno municipal", añade Castaño.

Un proyecto "excesivo" e "inadecuado", según los vecinos

En paralelo, el desarrollo urbanístico del sector Vinival sigue su curso. El proyecto contempla la transformación de una parcela de 124.000 metros cuadrados, donde se construirán 974 viviendas -313 de ellas de protección oficial, un 30% del total-, además de dotaciones públicas, zonas verdes y equipamientos.

El plan, aprobado con los votos favorables de PSPV, Compromís, PP y Vox, incluye también la creación de una plaza central de más de 12.000 metros cuadrados frente a las antiguas bodegas, derivada de una modificación que presentó Compromís y por la que se suprimió una de las manzanas residenciales inicialmente previstas.

El diseño incorpora un nuevo centro educativo, un centro de salud más amplio, huertos urbanos, aparcamientos y la rehabilitación del conjunto vinícola como espacio de uso público. Fuentes municipales consultadas por este diario aseguraron que el proyecto "responde a la necesidad de ordenar un espacio degradado, dotándolo de servicios esenciales y equipamientos colectivos". 

Sin embargo, la asociación de vecinos de La Patacona percibe dicho planeamiento urbanístico como "excesivo en densidad" e "inadecuado en forma". "En las reuniones iniciales nos dijeron que habría un proceso participativo real. Pero cuando planteamos reducir el número de viviendas, nos explicaron que eso no era negociable", afirma Castaño. Según explica, el colectivo participó en dos encuentros con la promotora, en los que, afirma, "la estructura del proyecto ya estaba definida".

  • Proyección virtual de la propuesta de Vinival.-Foto: Estudio Herreros

La entidad vecinal asegura que su intención es canalizar su oposición por vías administrativas y judiciales. "Aún hay margen legal para actuar", advierte su portavoz, quien también destaca que "el proceso no ha finalizado y existen antecedentes en los que sentencias posteriores han revocado informes ambientales por irregularidades formales".

En cuanto a la reunión con la Conselleria de Medio Ambiente, los vecinos aseguran que se desarrolló en un clima de cordialidad y escucha. "Nos atendieron correctamente y explicamos todo lo que hemos documentado. Creemos que parte de la información no les había llegado hasta ese momento", apunta Castaño. 

Las obras del sector podrían arrancar dentro de dos años, según el calendario previsto por la promotora. Un margen de tiempo que la asociación de vecinos de La Patacona aprovechará para impulsar su estrategia de información pública y preparación legal. "Queremos que se garantice que este proyecto se hace con transparencia, participación real y respeto al interés general", concluye Castaño.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo