VALÈNCIA. Los vecinos de Almardà, Corinto, Malvarrosa (Sagunto) y Canet d'en Berenguer han decidido intensificar sus protestas ante la falta de respuestas del Gobierno central para la regeneración de sus playas. Durante años, han denunciado el grave deterioro del litoral, que se ha visto afectado por la erosión debido a la construcción de espigones en la costa de Almenara (Castellón). Según explican a Valencia Plaza, estas estructuras han interrumpido el flujo natural de sedimentos, lo que ha provocado la progresiva desaparición de la arena y ha dejado expuestas a estas playas a la virulencia de los temporales.
El proyecto cuenta con financiación europea, unos fondos que, según recuerdan, se asignaron para un proyecto de regeneración que contempla la extracción de arena de un yacimiento submarino en Cullera. Sin embargo, los vecinos lamentan que los trámites administrativos siguen paralizados y las obras todavía no han comenzado. La presidenta de la entidad vecinal, Amparo Peris, advierte de la gravedad de la situación: "Si este proyecto no se ejecuta antes de finalizar el año, perderemos esos fondos europeos y nuestras playas quedarán en manos de los temporales, pudiendo desaparecer por completo".
Por ese motivo, desde la asociación anuncian su intención de trasladar estas peticiones a Madrid, ante la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, con el objetivo de presionar al organismo para la realización de dichas obras. En concreto, Peris explica que sus exigencias pasan por la aprobación inmediata de los proyectos pendientes y la ejecución de las actuaciones necesarias en las playas de Sagunto antes de diciembre de 2025, para evitar la pérdida de los fondos europeos asignados. Además, Peris advierte que, de no actuar con rapidez, la desaparición del litoral será "irreversible".
Un litoral en peligro
La principal preocupación de los vecinos radica en la acelerada erosión de sus playas, consecuencia directa de la construcción de espigones en Almenara, que han bloqueado el aporte natural de sedimentos. Como resultado, el litoral de Sagunto y Canet se ha visto expuesto a la acción de los temporales, agravando la pérdida de arena y poniendo en peligro no solo el ecosistema, sino también las viviendas e infraestructuras cercanas.
Por su parte, el Ayuntamiento de Sagunto ha mostrado un "apoyo total" a las demandas vecinales. De hecho, fuentes municipales consultadas por este diario confirman que el asunto ya se ha llevado ante el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Así, la Comisión de Playas del consistorio reclamó la semana pasada medidas urgentes para proteger y recuperar las playas del norte del municipio, insistiendo en la necesidad de actuar con mayor celeridad.

- Vecinos de varias playas de Sagunto forman una cadena humana contra su deterioro - EUROPA PRESS
Sin embargo y, a pesar de solicitar una reunión con la ministra, Sara Aagesen, todavía no han logrado obtener una respuesta concreta por parte del Ejecutivo central. Desde la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio aseguran a Valencia Plaza que han aportado toda la documentación necesaria y que ahora es el turno del Gobierno para desbloquear el proyecto. "Hemos pedido en varias ocasiones que los alcaldes de Sagunto y Canet se reúnan con la ministra y jamás los ha recibido para tratar este problema", critica Peris.
Llamamiento a la participación
La asociación de vecinos ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para sumarse a las protestas y exigir una respuesta inmediata. Consideran que solo mediante la presión social se conseguirá que el Gobierno actúe con la urgencia que la situación requiere. Por otra parte, Peris explica que, de no recibir soluciones en el corto plazo, las movilizaciones se intensificarán con nuevas acciones reivindicativas a nivel nacional.
"Lo único que cuenta es la protesta, porque con la participación ciudadana no nos han hecho caso. No nos quedaremos de brazos cruzados mientras vemos desaparecer nuestras playas", advierte Peris. Los vecinos insisten en que la desaparición del litoral supondría un impacto devastador en el turismo, la economía local y el equilibrio medioambiental de la zona. Su objetivo es claro: garantizar la regeneración del litoral y asegurar su protección ante futuros temporales antes de que sea demasiado tarde.