Comarca y empresa

Paiporta recuperará su conexión sobre el barranco con una nueva pasarela de cinco metros de ancho

La infraestructura, que sustituye a la que desapareció en la Dana, estará terminada entre finales de este año y principios de 2026

  • Obras de reconstrucción de una de las pasarelas afectadas por la Dana en Paiporta.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Las obras para reconstruir la pasarela del carrer Convent de Paiporta avanzan a buen ritmo, con un diseño completamente renovado que refuerza la seguridad y mejora la conectividad del municipio. La infraestructura, que cruza el barranco del Poyo, fue arrasada por la Dana del pasado 29 de octubre y será sustituida por una nueva pasarela de cinco metros de anchura, el doble que la anterior, e incorporará un espacio segregado para peatones y ciclistas. El proyecto, que impulsa el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, estará finalizado entre finales de este año y principios de 2026.

Así lo ha anunciado el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, que ha visitado este miércoles las obras de reconstrucción junto al alcalde de Paiporta, Vicent Císcar. Santano ha detallado que se trata de una de las once actuaciones de emergencia declaradas de interés general por el Gobierno de España en la provincia de Valencia tras la riada, que incluyen ocho puentes y tres pasarelas en cuatro municipios de la 'zona cero'. 

La nueva pasarela se construye con pilares de 2,3 metros de altura, empotrados en los márgenes del cauce, con el objetivo de mejorar la capacidad hidráulica y resistir el embate de posibles crecidas. "Estamos reconstruyendo con criterios de resiliencia frente al cambio climático", ha explicado Santano. "No solo se recupera la infraestructura, se adapta a un contexto en el que estos fenómenos extremos serán más frecuentes", ha añadido.

Por su parte, el primer edil ha destacado que la actuación adquiere una gran relevancia en la vida diaria del municipio: "Paiporta está dividida por el barranco, y esta conexión facilita el paso a miles de personas que necesitan cruzar a diario para acceder a servicios o al metro". Para poder ejecutar el proyecto ha sido necesario expropiar una vivienda, ya que la estructura anterior, una pasarela de hierro, estaba apoyada y no resistió la riada, mientras que la nueva va anclada en ambos márgenes con una solución más segura y moderna.

  • José Antonio Santano y Vicent Císcar, junto al barranco del Poyo en Paiporta. -

Además del carril bici de dos metros y los tres metros destinados al tránsito peatonal, el alcalde ha concretado que la nueva pasarela forma parte de una intervención más amplia que incluye tres puentes municipales: el del entorno de la estación de metro, otro que ya ha sido reparado y estará listo en octubre, y el conocido como Pont Vell, que será derribado y sustituido por una nueva estructura. "Ese puente, que cumplirá 100 años el año que viene, está tocado por la riada y tiene muy poca capacidad hidráulica. El Ministerio construirá uno nuevo más seguro y adaptado a la normativa actual", ha detallado Císcar.

El alcalde también ha explicado que, entre subvenciones estatales, programas de empleo y ayudas a particulares, Paiporta ha recibido más de 600 millones de euros. Entre ellos, figuran los 38 millones para renovar la red de saneamiento, colapsada tras el temporal, cuya reparación afectará a 75 kilómetros de calles. Esta actuación será ejecutada por Global Omnium, la empresa concesionaria, gracias a una ayuda directa del Ministerio de Transición Ecológica. Además, el Ministerio del Interior ya ha abonado los gastos de emergencia asumidos por el consistorio, que ascendieron a 19 millones de euros. Otros ministerios, como Juventud y Trabajo, han financiado programas específicos para paliar los daños y reforzar servicios municipales.

Transportes plantea "multiplicar por 25" la capacidad del barranco de Manises

La jornada institucional de Santano ha comenzado esta mañana en Manises, donde se ha reunido con el alcalde, Javier Mansilla, para analizar el futuro del puente que cruza el barranco de Salt de l'Aigua, una infraestructura que también sufrió los daños de la Dana. En el encuentro, el jefe de la demarcación territorial ha presentado una propuesta técnica que multiplicaría por 25 la capacidad hidráulica del puente actual, de forma que aumentaría la seguridad frente a futuras avenidas de agua.

Sin embargo, esta solución, ha concretado Santano, todavía debe ser validada por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), con quien se prevé mantener una reunión en las próximas semanas para confirmar que el proyecto se ajusta a los modelos de riesgo de la entidad.

Más tarde, Santano ha viajado hasta Riba-roja de Túria, donde ha inspeccionado el terreno las obras de rehabilitación del puente peatonal, con 500 años de antigüedad y también afectado por el temporal. Aunque no se ha fijado una fecha concreta de finalización, el secretario de Estado ha confirmado que los trabajos están en marcha y que el objetivo es conjugar el refuerzo estructural, que incluirá más vanos para mejorar la capacidad hidráulica, con la preservación del patrimonio.

Según ha indicado, el acuerdo con el consistorio prevé mantener el carácter histórico del puente mientras se garantiza la máxima seguridad ante fenómenos como el vivido el pasado otoño. La visita de Santano ha finalizado en Picanya, donde ha recorrido las obras de reconstrucción de las pasarelas de María Cambrils y Poeta Àngel, que también fueron afectadas por la Dana y están siendo ejecutadas directamente por el Ministerio de Transportes.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Mazón destaca que los plazos para la gigafactoría de Sagunt "siguen intactos"
La CHJ vuelve a tener "plenamente operativa" la toma de riego de la presa de Forata