Comarca y empresa

Paiporta y Picanya recuperarán los puentes y pasarelas dañados por la Dana en un plazo de 7 meses

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha firmado junto a Maribel Albalat, alcaldesa de Paiporta, y Josep Almenar, alcalde de Picanya, un convenio de colaboración para la reconstrucción de infraestructuras municipales

  • El Ministro Óscar Puente con los alcaldes de Picanya y Paiporta tras la firma del convenio de colaboración
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Gobierno de España ha anunciado hoy que reparará 6 puentes y 3 pasarelas dañados por la riada del pasado 29 de octubre en el barranco del Poyo, para los que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible destinará 34 millones de euros para la ejecución de estas obras.

Tres de los seis puentes necesitarán ser reconstruidos de cero, así como dos de las tres pasarelas mencionadas, todo ello situado entre las localidades de Paiporta y Picanya. Para estos dos municipios el Ministerio ha destinado 20 millones de euros. En concreto, en Picanya se reconstruirán las pasarelas Ninos y de la Almassereta y los puentes de la calle Valencia y de la travesía de la Diputació. En Paiporta se reconstruirá la pasarela del carrer Convent, así como la calle Primero de Mayo, de la carretera CV-406 y de Pont Nou.

El anuncio de esta inversión se ha plasmado con la firma de un convenio de colaboración entre el ministro de Transportes, Óscar Puente, y los alcaldes de estas dos localidades afectadas, Maribel Albalat de Paiporta, y Josep Almenar de Picanya en la Delegación del Gobierno. Este convenio es una iniciativa del Gobierno de España que va dirigido a reconstruir y reparar estructuras locales destruidas por las inundaciones provocadas por la Dana en los municipios afectados. "La recuperación está siendo, larga, compleja, costosa, pero tengan la seguridad de que el Gobierno de España estará al lado de los valencianos todo el tiempo que haga falta", ha asegurado el ministro, mientras que los dos alcaldes han agradecido la celeridad para reponer unas infraestructuras que tardaron 40 años en construirse.

“De todas las actuaciones previstas, éstas tienen un simbolismo especial porque, además de ser las de mayor entidad desde el punto de vista económico, son obras necesarias para recuperar la movilidad a través del barranco del Poyo”, ha señalado Óscar Puente, que ha recordado la importancia de trabajar de la mano para “devolver la normalidad a los ciudadanos”.

El Director General de Carreteras, Juan Pedro Palomino, ha informado de que estas obras podrían estar terminadas en un plazo de 7 meses, al menos las que corresponden a las tres pasarelas peatonales. La reconstrucción de los puentes podría alargarse más al ser una obra más complicada, ya que no son solo pasos ciclopeatonales, si no que también son paso de vehículos, por lo que las obras son de mayor embergadura. En este caso, Palomino asegura que serán puentes de hormigón armado con una estructura "robusta y esbelta, que si viene una Dana como la del 29 de octubre sufrirá daños, pero que solo será necesario repararla".

¿Cómo serán los puentes y pasarelas?

El anteproyecto del nuevo puente de la travesía Diputació, en Paiporta, contará con un ancho total de 13,1 metros con espacio para el tráfico rodado, acera peatonal y carril bici. Además, se dispondrá un mirador aguas abajo en el centro del puente para instalar un monumento conmemorativo a las víctimas de la DANA. La estructura tendrá la misma ubicación y alineación anterior y contará con una estructura hiperestática, que garantiza su robustez y seguridad, un tablero empotrado a pilas, pilas con forma hidrodinámica y cimentaciones profundas.

En el caso del nuevo puente calle Valencia o Pont Vell, de Picanya, se varía la ubicación del estribo 1 y se modifica la alineación del vial de manera que el puente cruce de manera más ortogonal al barranco. La plataforma tendrá un ancho total de 13,15 metros con espacio para el tráfico rodado y aceras para peatones. El nuevo diseño contempla sacar los estribos del cauce, ya que provocaban un estrechamiento, y se mantiene la estructura hiperestática, el tablero empotrado a pilas (forma hidrodinámica) y las cimentaciones profundas.

Por su parte, los anteproyectos de las tres pasarelas proponen una misma solución estructural, adaptada cada una de ellas a las condiciones geométricas del barranco y al entorno netamente urbano. El uso será mixto, peatonal y ciclista, lo que determina la configuración de la plataforma según las recomendaciones de movilidad sostenible de la Dirección General de Carreteras. De acuerdo con ello, las pasarelas tendrán una sección mejorada con una anchura útil de 5 metros, ligeramente superior al estricto recomendado. Además, incluirán luminarias LED bajo el pasamanos y luminarias tipo baliza en el eje delimitador entre el carril peatonal y ciclista.

  • Imagen del proyecto de la pasarela del carrer Convent en Paiporta -

La situación actual en la movilidad de estos dos municipios de l'Horta Sud es precaria, entre los dos pueblos solo hay 4 puentes abiertos. Palomino ha dicho en la presentación de este proyecto que las infraestructuras previas a la Dana aparentaban resistencia, pero afirma que la tipología de las estructuras no estaba preparada para recibir tales avenidas de agua. Los primeros trabajos que se han llevado a cabo son la limpieza del cauce y reparación de los accesos, la inspección detallada de cada estructura y la definición de las soluciones de reparación necesarias.

Palomino ha asegurado que la intención es devolver la movilidad a estos dos municipios de l'Horta Sud de manera rápida y efectiva. En ese sentido, los puentes serán construidos de manera que se integren estéticamente en la trama urbana de los municipios, pero sobretodo, que resistan las posibles avenidas de agua similares a las del 29-O. Para ello, el director general de carreteras ha explicado que las cimentaciones en dichos puentes y pasarelas serán más profundas, y que será una infraestructura hidrodinámica.

Los alcaldes de Paiporta y Picanya han agradecido la intervención del Gobierno en sus municipios. Josep Almenar, alcalde de Picanya, ha comentado que la ejecución de estas obras supone llegar "a una normalidad de la que no deberíamos haber salido. Por su parte, Maribel Albalat, alcaldesa de Paiporta, ha considerado que acciones de este tipo podrían hacer a la gente recuperar la confianza en las instituciones y la política.

En paralelo, el Ministerio está trabajando para rehabilitar puentes y pasos inferiores y superiores en Manises, Riba-roja del Túria, Almussafes, Catarroja, Beniparrel y Quart de Poblet. Las más profundas son las que se llevarán a cabo en Riba-roja, en el puente histórico sobre el río Turia y en el paso sobre la A-7 (Camí del Borreguillo), y en Manises, en el puente sobre el barranco de Salt de l’Aigua.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Generalitat inicia el 95% de las obras en infraestructuras locales dañadas por la Dana
La caída de un árbol de grandes dimensiones deja atrapados a dos vehículos estacionados en Godella